17 de noviembre de 2009

A la venta nuevo disco de Sabina

Después de 4 años de ausencia, Joaquín Sabina rompe su silencio con“Vinagre y rosas” el cual sale hoy a la venta, se presenta en una edición normal y otra especial de lujo que incluye un libro de 96 páginas con una encuadernación especial que contiene dibujos y textos del puño y letra de Joaquín Sabina.

Enlace a venta de disco en FNAC

15 de noviembre de 2009

Joaquín Sabina: "Vivo de los conciertos, no cobro derechos"

"Menudo miserable sería yo, que aspiraba a ser profesor en Jaén, si me quejara", dice sobre las descargas de canciones en internet.

A veces el insulto, si es reflexivo, alumbra una definición feliz nada denigrante. El crítico Quico Alsedo cargaba, días ha, contra Joaquín Sabina subrayando lo mucho que le irritaba "su romanticismo de bar; su lírica de estación de autobuses, de tapa de chopitos, de echar la quiniela por si toca". Y aunque encabezazara su texto llamándolo "vieja babosa", quizá la cita anterior sea de lo más preciso que le han dicho nunca al veterano trovador. Viene a cuento de que el martes lanza disco, Vinagre y rosas –con textos escritos a medias con Benjamín Prado y el apoyo musical de Pereza–, y que se reía a gusto este jueves a cuenta de lo de la "babosa". Que quien ha recibido cornadas, sabe encajar, faltaba más.


Su militancia en la rima, una terquedad poco común incluso entre cantautores ¿es una cualidad natural o aprendida?

Mi padre escribía poemas de compromiso, para bodas y cosas así, y siempre hacía poesía rimada, más o menos buena. De oírlo, me viene el gusto por la rima, por las cualidades fonéticas de las palabras. Yo nunca he tenido una gran voz, ni siquiera mediana, pero sí el empeño por dignificar las letras de las canciones, que eran horribles.

La melancolía es una constante estilística, pero parece más presente en este disco.

¿Usted cree? Yo pienso que siempre ha estado ahí. También es cierto que diez de las canciones del disco están escritas a medias con Benjamín Prado, durante un viaje a Praga. Él estaba saliendo de una ruptura amorosa y yo estaba en uno de esos periodos de felicidad conyugal tan poco fértiles para la escritura, así que le ofrecí hacer un viaje juntos a ver si escribíamos algo.

¿Y no acabaron a malas? Los viajes largos con amigos del alma a veces salen de pena.

En este caso fue al revés. La verdad es que regresamos más amigos de lo que éramos cuando nos fuimos. Con Serrat me pasó lo mismo, que ya éramos amigos y nos hicimos más. Con Fito Páez, no; acabamos fatal. Pero Benjamín ya era amigo porque siempre ha tenido una pata en la poesía y otra en el rock, en la calle, y había mucha afinidad. Ha sido una escritura a cuatro manos muy gozosa. Volvimos curados; él, de su desengaño y yo, de mi felicidad improductiva.

¿Qué pesa más en el disco, su felicidad doméstica o la amargura de Prado?

Le contaré una anécdota. Decidimos escribirle una canción a la ex de Benjamín, para que la persiguiera toda la vida. Pero las canciones no son de nadie, en el momento en que se publican son de la gente, de quien las cante. La canción no es mía, ni de Benjamín. Quizá ella cuando la escuche piense que es su canción, y tendrá razón, pero estará completamente equivocada.

Ahora que dice que las canciones no tienen dueño, tal como está el mercado ¿le preocupa que su disco sea un éxito y aun así no venda mucho?

No, no me preocupa nada. No veo una peseta de derechos de autor. Cuando me separé de la madre de mis hijas, se quedó con todos los derechos de autor, así que yo vivo de los conciertos.

Caray.

Menudo miserable sería si me quejara, yo, que toda mi aspiración era ser profesor en Úbeda y dedicar los fines de semana a escribir la gran novela. No seré yo quien se queje de las descargas.

¿La muerte es una preocupación nueva en su poética?

No, no. Ha estado siempre. Es verdad que yo alargué como un inconsciente la etapa del desfase noctámbulo y del todo vale hasta los cincuenta años. Eso me provocó una crisis y un accidente cerebral, y coincidió con la ruptura de mi pareja, con la que había estado muchos años. Vino una depresión de dos años, una pareja nueva, y un disco como Alivio de luto, que formaba parte de ese proceso largo y costoso de curación, que me ha traído hasta este Vinagre y rosas.

¿Por qué Pereza?

Siempre me gustó su actitud chulesca, rollingstoniana, que yo siempre quise tener y nunca tuve, y me parecía que su frescura vendría bien para un disco tan literario y denso como este, al que ellos son las ventanas que le dan un aire más juvenil.


13 de noviembre de 2009

Escucha todas las canciones del nuevo disco de J. SABINA: "VINAGRE Y ROSAS"

Sabina estrena disco a través de www.elpais.com donde se pueden escuchar todas sus nuevas canciones y su último 'videoclip' junto a Pereza, también nos regala la portada del disco y otras imágenes del artista, en el siguiente enlace podras disfrutar de todo:

3 de noviembre de 2009

Vídeo de 'Tiramisú de limón', de Joaquín Sabina y Pereza.



Hice un solo desafinado
con las cenizas del amor
las verbenas del pasado
cangrenan el corazón.

Acórtate la falda nueva
despiértate al oscurecer
túmbate al sol cuando llueva
no desordenes mi taller

Tiramisú de limón
helado de aguardiente
muñequita de salón
tanguita de serpiente.

De madrugada y por la puerta de servicios
me pasabas el hachís
al borde del precipicio
jugábamos a Thelma y Louise

Pero esta noche estrena libertad un preso
desde que no eres mi juez.
Tu vudú ya pincha en hueso,
tu saque se enredó en red.

Tiramisu de limón
helado de aguardiente
puritana de salón
tanguita de serpiente.

Dónde crees que vas
qué te parece que soy
no mires atrás
que ya no estoy.

Pero dónde crees que vas
qué te parece que soy
si miras atrás
mañana es hoy.

Dónde crees que vas
qué te parece que soy
puede que quizás
luego sea hoy.

Nena dónde crees que vas
que te parece que soy
no mires atrás
que ya me voy.

Que sepas que el final no empieza hoy.

--------------------------------------

Sabina, tiramisú y manta


Martes 3 de noviembre de 2009.- Una chica guapa, unos amigotes desgreñados, una gafas de sol, un sombrero demodé, un lugar en ruinas, un traje, un estribillo de rock & roll canalla y un postre agridulce. Parece claro que Joaquín Sabina ha tomado algunas notas sobre el último renacer artístico de Leonard Cohen y sobre quitarle hierro a la senectud como vía para la reivindicación crepuscular. Aunque en el caso de su nuevo single y vídeo 'Tiramisú de limón', en vez de envolver su voz ajada en terciopelos, opta por el más fácil recurso del sonido descarnado a lo Calamaro.

A sus 60 años, Sabina publica el 17 de noviembre el disco 'Vinagre y rosas' y el 20N (más ironía) comienza una extensa gira de presentación no en teatros, sino en palacios y pabellones deportivos, que en enero saltará a Argentina y Uruguay.


El Radar informa: la chica guapa es Mónica Molina; los amigotes (y productores) son Pereza; el lugar en ruinas es el antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, en Madrid; en el coro participaron Serrat y Guti (sic); las gafas de sol son suyas.


Noticia de www.elmundo.es

Las "Obras completas" de Antonio Vega saldrán a la venta el 24 de noviembre

EMI ultima el lanzamiento de 'Antonio Vega: Obras completas', una edición limitada y numerada que incluye 11 discos con canciones de toda su carrera, un DVD y un libro de 120 páginas. Un pack que saldrá el 24 de noviembre y del que sólo se pondrán a la venta 5.000 ejemplares.

Según indica la discográfica, en ese lanzamiento están "todas sus canciones en una caja tamaño vinilo de tapas duras, con un libro de 120 páginas que incluye un texto escrito por Jesús Ordovás, las letras de todas sus canciones y abundante material gráfico, la mayoría inédito". Un obra que contribuye a mantener vivo el legado musical que dejó Antonio Vega, tras su fallecimiento el pasado mes de mayo.

El contenido de 'Antonio Vega: Obras completas' es el siguiente:

- Un doble CD con canciones de Antonio Vega con Nacha Pop: “Son 38 canciones, 38 joyas que están el mente de todos: Antes de que salga el sol, Chica de ayer, Una décima de segundo, Magia y precisión, Lo que tú y yo sabemos, Cada uno su razón, Con tal de regresar, Desordenada habitación, Persiguiendo sombras, Lucha de gigantes...”

- Todos los discos de Antonio Vega en solitario: 'No me iré mañana' (1991), 'El sitio de mi recreo' (1992), 'Océano de sol' (1994), 'Anatomía de una ola' (1998), 'De un lugar perdido' (2001), 'Básico' (2002), 'Escapadas' (2004) y '3000 noches con Marga' (2005).

Además el pack incluirá un complemento al álbum 'Escapadas', en el que se recogían duetos de Antonio Vega con otros grupos y artistas. Este complemento constará de siete duetos que en 2004 no entraron en ese disco: Ay pena penita pena , Una décima de segundo (en directo con Cómplices), Para tocar el cielo (con Tontxu), Hoy me dio por ser honesto (con El Arrebato), Hoy daría yo mi vida (del álbum 'Samba pa ti'), Lucha de gigantes (con Elefantes) y Ahora qué (con Conchita).

Además el pack también añade el álbum 'Ese chico triste y solitario', el disco homenaje a Antonio Vega editado en 1993, en el que artistas y grupos como Tam Tam Go!, Ketama, Cómplices, Los Lunes, Germán Coppini, Gabinete Caligari, Rosendo, Los Secretos o Duncan Dhu versionan sus canciones.

En cuanto al DVD, contiene una actuación en directo de Nacha Pop con los temas Chica de ayer y Una décima de segundo y un concierto básico de Antonio Vega con 13 canciones. Además se incluyen algunas videoclips y los documentales "Básico Antonio Vega" y "Nacha Pop 80-88".

Ver noticia - www.popes80.com




Azul, líneas en el mar, que profundo
y sin domar acaricia una verdad.
Eh, tú, no lo pienses más,
o te largas de una vez o no vuelves nunca hacia atrás.

Se dejaba llevar, se dejaba llevar por ti,
no esperaba jamás y no espera si no es por ti.

Nunca la oyes hablar, sólo habla contigo y nadie más,
nada puede sufrir, que él no sepa solucionar.

Temor, alcohol de quemar,
pon tus manos a volar o en tus ojos el terror.

Azul, vuelve a reflejar y fundido con el sol
reina un sueño con sonido a mar. Se dejaba llevar..

2 de noviembre de 2009

Guitar Hero: Andrés Calamaro - Alta Suciedad

Joaquín Sabina: Fervor apasionado por Buenos Aires (29-10-09)

24 de octubre de 2009

Desde su blog, Andrés Calamaro se sumó a los defensores de Maradona

"Esperaban que Argentina se quede afuera del Mundial para enterrar al ídolo más grande", escribió el músico. Las críticas a los detractores.

El compositor y músico Andrés Calamaro tiene mucho en común con Diego Armando Maradona: ambos son, a su manera y medida, ídolos populares, y ambos tienen una peligrosa adicción. No a las drogas, aunque sus respectivos pasados estén marcados por ese tema, sino a generar polémicas con sus declaraciones públicas.

La generosa antología de frases maradonianas sumó un nuevo capítulo la semana pasada, tras la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, con el ya célebre "que la chupen, que la sigan chupando". La frase del actual DT de la Selección dio la vuelta al mundo -incluso ya se vende en remeras alusivas- y generó polémica entre quienes respaldan incondicionalmente al "Diez" y quienes repudiaron su maltrato a la prensa.

Uno de los primeros en defender a Maradona fue el propio Diego: "No tengo por qué disculparme", argumentó. Luego salió a protegerlo Julio Grondona, quien sabe que el éxito del DT agigantará su propia figura, mientras que un eventual fracaso no lo perjudicará: el titular de la AFA pidió "entender" a Diego Armando.

Más tarde se sumó su hija, Dalma Maradona, y hasta el sorprendente y versátil Luis D'Elía, que argumentó que al Diez lo atacan "porque es negro, tiene origen villero".

Ahora la larga lista de apologistas maradonianos suma al músico Andrés Calamaro: "Cuesta creer que muchos esperaban que Argentina se quede afuera del Mundial africano para darse el gusto de enterrar al ídolo más grande que nos dio el football; no se a que mecanismos responde una reacción tan miserable, no entiendo porque el país no está celebrando, porque no se escuchan bocinas y petardos; que esperaban los que esperaban un fracaso del querido Diego Maradona; que nos dio más alegrías que Walt Disney", escribió en su blog.

El cantante comentó también: "Qué psicología podrida 'tenemos', que estabamos (yo no!!) esperando un fracaso de aquel que nos dio las glorias mundiales (?); el engranaje criticón facilongo; the ultimate miserable human being: el sorete nacional que prefiere perder para enterrarse (de miércoles) en el odio... Nunca más usemos la primera persona cuando "ganemos" nada (algo... todo)".

"Estamos enfermos, seguro que el destino nos ajusta las tuercas y el equipo nacional juega bárbaro en Sudáfrica, que Messi brilla, que vuelve Riquelme. Diegote querido, no te merecemos... Nos clasificaste y la gente se está comiendo las ganas que tenían de descuartizarte, Piazzola diría que a él le pasó lo mismo, San Martin también... Padres de una patria huerfana de gratitud", concluyó Calamaro desde su blog.

Ver noticia - www.perfil.com

Joaquín Sabina sobre Maradona: “A mis amigos no los juzgo, me limito a quererlos”

Joaquín Sabina desde su casa en Madrid, a un minuto de la Plaza Mayor habló con Víctor Hugo en “La Mañana” y confesó que no tiene problema con el público: “ Yo soporto muy bien a la gente. Es ella la que no me soporta a mí. No tengo colas de fans en la puerta de mi casa. De vez en cuando viene alguno por ahí y se toma un café conmigo. Esta vida es soportable si uno no tiene ínfulas de estrellas.”

El cantante habló de la inspiración para sus escribir sus temas: “Las mejores canciones vienen y no sabemos cómo. A mi me pasa como a todo el mundo que no se me ocurre nada. Pero también está el trabajo. Para este disco Me fui con un poeta amigo a Praga donde estuvimos diez días y ahí fueron saliendo las cosas”. Su último trabajo se llama “Vinagre y Rosas”.

Sabina no ocultó su admiración por Charly García reconoció que desearía estar en el show de hoy ”daría una pierna por subirme al escenario y estar allí sin ser invitado como hace siempre conmigo. Porque Charly García no necesita invitación para que el escenario sea su casa”.

También recordó a Mercedes Sosa. Desmintió que no supiera que era tucumana como se publicó en algunas notas:” De ella lo que me queda, aparte de una noche en la que cantamos juntos en Clásica y Moderna, es que meses antes de morir me pidió un tema para que cantemos juntos. Se la hice, la cantamos y en mi nuevo disco yo hago mi propia versión.”

“El hermoso negro” dijo de Fontanarrosa “nos dibujo los dos pajarracos de la gira con Serrat y nos la amargó también porque en medio de la gira se fue”

Sobre los dichos polémicos de Diego Maradona a la prensa dijo: “A mis amigos no los juzgo. Me limito a quererlos. Además me parece que mamarla no está mal”.

Ver noticia - www.continental.com.ar

22 de octubre de 2009

Joaquín Sabina presentará "Vinagre y rosas" en Zaragoza 26 y 27 de noviembre

Zaragoza, 22 oct (EFE).- El cantautor Joaquín Sabina presentará su nuevo álbum, "Vinagre y Rosas", en Zaragoza los próximos 26 y 27 de noviembre, dos actuaciones que tendrán lugar en la sala Mozart del Auditorio.

Las entradas para asistir a los conciertos saldrán a la venta el próximo martes al precio de 46 y 56 euros, informa el Ayuntamiento en un comunicado.

"Vinagre y rosas" son 13 nuevas canciones, entre ellas "Tiramisú de limón", una canción con letra de Sabina y música de Pereza, y con este álbum, que sale a la venta el 17 de noviembre, Joaquín Sabina rompe un silencio de cuatro años. EFE

Ver noticia - www.abc.es

15 de octubre de 2009

Fito & Fitipaldis y Andrés Calamaro - Dos son multitud

Excelente directo de la gira que hicieron juntos en 2007:

Joaquín Sabina - Tiramisú de limón

El primer single de Vinagre y Rosas:

Joaquín Sabina dedica unos versos al adiós a Mercedes Sosa

El cantante escribe en la prensa argentina unos versos de despedida a Mercedes Sosa.


Se suceden los homenajes póstumos a la cantante argentina Mercedes Sosa, Sabina y Calamaro han mandado unos versos a la prensa argentina.

Joaquín Sabina es bien conocido por ser buen amigo de sus amigos, y como tal, ha vertido con los años grandes versos de despida a las muertes de sus muchos compañeros cantantes, poetas, artistas. Los versos a Pepe Hierro o a Ángel González, otros a la enfermedad de Serrat, y ahora ha publicado en la prensa argentina unos versos a la recientemente fallecida Mercedes Sosa. 'Se nos murió la gran dama...' arranca un poema que recuerda a Sosa como 'la pacha mama que bordó puntos y comas en las prisas del idioma de la gente'. Sabina presenta estos días Tiramisú de limón, el primer single de su nuevo disco Vinagre y rosas, un álbum que rompe su silencio discográfico.

Un sentido adiós a una artista querida y recordada, pero Sabina no ha sido el único en dedicar unas letras al triste adiós a la cantante. Otro argentino, Andrés Calamaro, también ha mandado sus líneas de despedida. 'Quizás necesite el resto de la vida para convivir con el espacio vacío que deja detrás', afirma el cantante que prepara una nueva gira en la que recupera los temas más olvidados de su carrera.

Violetas para Mercedes

Se nos murió la gran dama,

Negra Sosa, pacha mama

de Corrientes,

que bordó puntos y comas

en las prisas del idioma

de la gente.

Martina Fierro de ley

que sin dios, patria ni rey

tiró p'alante,

antes de decir adiós

me propuso un blues a dos

voces distantes,

distintas, y, sin embargo,

cerquita del ron amargo

que consuela,

que abruma, que mortifica,

que suma, que santifica,

que desvela.

Cuando rompió la baraja,

hizo del bombo su caja

de Pandora,

entre el mestizo y el yanqui

se quedaba con Yupanqui

hasta la aurora.

Todos menos uno, dijo,

provocando el acertijo

de Cosquín,

militante del futuro,

no pudo con ella el muro

de Berlín.

Canto ancestral de Argentina,

la más frutal de las minas,

todo es nada,

no sabe cómo la lloro,

desafinando en el coro

de las hadas.

Madrina de los roqueros

más intrusos, más villeros,

menos brutos;

en calle melancolía

mi letra y su melodía

visten de luto.

Más de una vez la besé

pero nunca olvidaré

la noche aquella:

aquel piano y su voz

y mi sonanta y la coz

de las estrellas.

Me aterran las despedidas

pero gracias a la vida

de Violeta,

Mercedes inventó el son

que duerme en el corazón

de los poetas

Joaquín Sabina

Ver noticia - www.cadenaser.com

3 de octubre de 2009

Mil horas - Directo Andres Calamaro

Excelente tema en directo:



Hace frío y estoy lejos de casa
Hace tiempo que estoy sentado sobre esta piedra
Yo me pregunto
Para que sirven las guerras
Tengo un cohete en mi pantalón
Vos estás tan fría como la nieve a mi alrededor
Vos estás tan blanca, que yo no se que hacer
La otra noche te esperé
bajo la lluvia dos horas
Mil horas como un perro
Y cuando llegaste me miraste
y me dijiste loco
Estás mojado, ya no te quiero
En el circo vos ya sos una estrella
Una estrella roja que todo se lo imagina
Si te preguntan, vos no me conocías
No, no
Tengo un cohete en mi pantalón
Vos estás tan fría como la nieve a mi alrededor
Vos estás tan blanca, que yo no se que hacer
Te esperé bajo la lluvia
No, no, no, no
La otra noche te esperé
bajo la lluvia dos horas
Mil horas como un perro
Y cuando llegaste me miraste
y me dijiste loco
Estás mojado, ya no te quiero
La otra noche te esperé
bajo la lluvia dos horas
Mil horas como un perro
Y cuando llegaste me miraste
y me dijiste loco
Estás mojado, ya no te quiero

Posible repertorio de la gira española 2009 de Andres Calamaro

Por sus últimos conciertos el posible repertorio de la gira estaría compuesto por los siguientes temas, aunque seguro que no faltan sorpresas:

- El salmón.
- Mi enfermedad.
- Salud (dinero y amor).
- La mirada del adiós.
- Socio de la soledad.
- De orgullo y miedo.
- Jugando al limite.
- Casa una de tus cosas.
- Un forma de vida.
- Palabras mas, palabras menos.
- Mil horas.
- Por mirarte.
- Absurdo.
- Soledad.
- Paloma.
- Flaca.
- Me arde.
- Los aviones.
- Alta suciedad.
- Todavía una canción de amor.
- Los chicos.
- My way.
- Estadio Azteca.
- Media veronica.
- Donde manda marinero.

29 de septiembre de 2009

Joaquín Sabina iniciará la gira de su disco 'Vinagre y rosas' el 20 de noviembre en Salamanca

Los fans de Sabina en Salamanca están de enhorabuena. Serán los primeros en disfrutar de la nueva gira del cantautor de Úbeda con su próximo disco, 'Vinagre y rosas', que saldrá a la venta a comienzos del mes de noviembre. Unos días más tarde, el 20 de ese mes, Sabina y su equipo llegarán hasta el multiusos Sánchez Paraíso gracias a la ampliación del ciclo 'Salamanca es Música' organizado por Caja Duero y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura.

Aunque la ampliación del concierto incluye a otros nombres importantes de la música española como Pereza (4 de diciembre) y David Bisbal (18 de diciembre), el concejal de Cultura de Salamanca, Julio López Revuelta, señaló que «la llegada de Sabina es sin duda la gran noticia, porque ha elegido nuestra ciudad como inicio de su gira nacional e internacional».

Tras 'Alivio de luto' y la exitosa gira con Serrat con 'Dos pájaros de un tiro', Sabina ha prometido reiteradamente que 'Vinagre y rosas' será el disco culminación de su carrera artística. Según se ha sabido, la grabación del disco se completó hace tan solo una semana, y contará con 14 canciones. Canciones llamadas a ser todo un hito para los amantes de la música de Sabina, cuya discográfica ya ha adelantado el título del primer single, 'Tiramisú de limón', en el que colaboran los madrileños Pereza. Las entradas del ciclo se pondrán a la venta el próximo 1 de octubre, a través del teléfono 901 201 000, de la página web (www.cajaduero.es) y en la taquilla de la Rúa.

Ver noticia - www.nortecastilla.es

Calamaro habla de su nueva gira española

Esta noche, en Alicante, Andrés Calamaro arranca la segunda parte de su gira española de 2009: Son siete oportunidades para disfrutar de su directo. Horas antes de comenzar el primer concierto, conversamos con él para que nos avance algo de lo que nos depararán estos directos y nos comenté un par de datos de su actualidad más inmediata.


La primera parte de tu gira de este año transcurrió en locales cerrados, esta segunda “vuelta”, será al aire libre, ¿supone esto un cambio en la orientación de los conciertos? ¿Habrá mucho más rock?



¡Me conformo con que no llueva! Preparamos rock, “vintage” y también canciones sensibles; en la primera mitad del año probamos un “sistema” distinto para amplificarnos, con menos volumen de amplis en el escenario, y una dinámica progresiva… Mañana [por hoy] arrancamos en el litoral levantino y veremos como funciona el nuevo repertorio. Es probable que se incline más al rock, pero en locales cerrados medimos bien la dinámica para terminar en el tan deseado éxtasis colectivo.

En los últimos días has estado ensayando con el grupo, ¿habrá grandes cambios de repertorio?
Ensayamos una docena de canciones de todas las épocas; tampoco las vamos a cantar todas, supongo que vamos a darle forma al nuevo repertorio “on the road”… Apenas si tocamos el show entero una vez, habrá que probarlo en el escenario y operar los cambios que hagan falta para que ruede.

¿Prefieres los conciertos en recientos cerrados o al aire libre? ¿Pequeñas salas o grandes recintos?
¡El tamaño no importa! La verdad es que prefiero salas cubiertas siempre que no haga demasiado calor; más que nada para solucionar posibles temporales o ventolinas. Me gusta lo mismo que al público, una gran sala con feeling, y también calderas rockeras como el Razzmatazz. ¿A quién no? Me gusta el deseo del público y prefiero que el viento no se lleve volando las letras de las canciones.

¿Van a ser estas nuevas citas las últimas oportunidades para el público español de verte en directo este año?
Y… sí. Despues paramos hasta diciembre y terminamos el año en Chile y Argentina, de momento no hay cambios. En diciembre tenemos Santiago de Chile, Córdoba (Argentina) y Buenos Aires, y es probable que agreguemos dos fechas más. O tres.

¿Porqué en la formación actual decidiste llevar un sonido tan de guitarras?
Basicamente es “nuestro” sonido; agregamos a Geni Genaro como guitarrista y cantante, despues de una gira que hicimos con los “coreutas” Dany & El Cóndor –habituales de “El grupo antes conocido como Bersuit”–, pero seguimos con teclados tradicionales y muchas voces.

¿Es esta es la mejor banda que has tenido?
Esta banda es ideal, pero hay un estatus de músico-de-rock que es insuperable y, sin dudas, Gringui Herrera, Guillermo Martín y Ciro Fogliatta pertenecen a esa categoría; lo mismo que Los Rodríguez, que teníamos un sonido muy ensayado e inspirado, con la guitarra de Ariel como protagonista. Pomo es un baterista al que admiro mucho, un héroe; pero Candy y El Niño son irresistibles, Julián y Diego están a un nivel altísimo. Creo que esta también es la banda “soñada” para cualquiera.

Tengo la sensación de que, hace años, cuando ibas con piano, tus conciertos tenían un mayor componente de improvisación. ¿Quizás solo tiene que ver con que eran otros tiempos?
¡Creo que es tu sensacion solamente! Conmigo en el piano yo estaba más libre para tocar el piano, pero ahora tengo más “comodidades” vocales, y nuestra dinámica es siempre la misma: Jamás repetimos dos veces un arreglo idéntico.

¿No se merece esta banda un disco en directo, aunque sea sólo para los más fervientes seguidores?
Un tema sensible, creo que “2 Son multitud” podría haber sido un mejor disco en directo, live, porque brindamos conciertos bestiales en Santiago, Barcelona y Buenos Aires; pero… Sí, esta banda se merece seguir tocando junta para grabar y seguir girando.

¿Han decidido en Argentina no dejarte fumar “canutos”? ¿Cómo crees que acabará la nueva demanda, en esta ocasión por fumar en público?
No sé cómo va a acabar; lo más curioso es que me demandó un taxista, literalmente… Yo creo que las consecuencias van a ser positivas, extrañamente, o no tanto, la opinion pública va a volcarse a mi favor, aunque no puedo adivinar cómo va a terminar este asunto judicial.

Esta, para acabar, es inevitable: ¿Estás planeando un próximo disco?
Es un momento complicado para contestarte eso, porque estoy en un capítulo sensible de mi contrato; y ahora la realidad comprende la reunión de todos los números posibles; lamentablemente la cultura del disco está buscando nuevo oxígeno, aunque no hay mal que por bien no venga: A pesar del daño irreparable que sufre el arte discográfico, la música se mueve a la velocidad de las redes y, personalmente, estoy cosechando un nuevo estatus planetario, aunque no sin ciertas dificultades y suficiente dignidad.


Estas son las fechas de los conciertos españoles de Andrés Calamaro:

25-IX Alicante. Village Race. Zona Volvo.

Entradas en Ticketmaster, CAM.

26-IX Murcia, Polaris Golf. 22:30h.
Entradas en Ticketmaster, Corte Inglés y Servicam.
02-X León. Plaza de Toros.

Entradas en Caja Duero.

3-X Vitoria. Buesa Arena. 21:30h.
Entradas en Ticketmaster.

8-X Santiago de Compostela. Multiusos Fontes do Sar.
Entradas en Ticketmaster

10-X Zaragoza. Recinto Interpeñas. 22:30h.
Entradas en Ibercaja.
11-X Girona. Pabellón Fontajau. 23:00h.

Entradas en Servicaixa.


Texto: JUAN PUCHADES.

Ver noticia - www-efeeme.com

18 de septiembre de 2009

Serrat y Sabina - No hago otra cosa que pensar en ti

Interpretación en directo de Sabina y Serrat:



No hago otra cosa que pensar en ti...
Por halagarte y para que se sepa,
tomé papel y lápiz, y esparcí
las prendas de tu amor sobre la mesa.

Buscaba una canción y me perdí
en un montón de palabras gastadas.
No hago otra cosa que pensar en ti
y no se me ocurre nada.

Enciendo un cigarrillo, y otro más...
Un día de ésos he de plantearme
muy seriamente dejar de fumar,
con esa tos que me entra al levantarme...

Busqué, mirando al cielo, inspiración
y me quedé "colgao" en las alturas.
Por cierto, al techo no le iría nada mal
una mano de pintura.

Miré por la ventana y me fugué
con una niña que iba en bicicleta.
Me distrajo un vecino que también
no hacía más que rascarse la cabeza.

No hago otra cosa que pensar en ti...
Nada me gusta más que hacer canciones,
pero hoy las musas han "pasao" de mí.
Andarán de vacaciones…

Andrés Calamaro nominado al Grammy Latino por ''Andrés Obras Incompletas''

Andrés Calamaro ha sido nominado a un premio Grammy Latino por su antología "Andrés Obras Incompletas".

La obra fue nominada por el diseño de empaque (packaging) de la caja, que contiene 6 CD y 2 DVD.

“Andrés Obras Incompletas”, la caja recopilatoria, contiene un total de 109 canciones divididas en 6 CDS. Tres de los cuales tienen los grandes éxitos, y los otros tres 54 canciones inéditas,ente tomas alternativas, versiones en vivo, música para películas, instrumentales, etc.

Los dos DVD restantes incluyen su colección de videoclips oficiales, extractos de conciertos de diferentes años, imágenes inéditas, entrevistas, apariciones en televisión…todo el material soñado por un fan de Calamaro está en esta caja.

Ver noticia - www.genteba.com.ar

30 de agosto de 2009

Andres Calamaro y Enrique Bunbury - Confesión

Enrique Bunbury y Andres Calamaro interpretaron este tango en el programa "Septimo de caballería":

Andres Calamaro y Enrique Bunbury - Confesion en Vivo

Sabina volverá a La Bombonera

El cantante español se presentará en la Argentina en enero del año que viene. Las entradas saldrán a la venta este jueves 27/8.

El cantautor español Joaquín Sabina anunció que volverá a Buenos Aires y brindará un concierto en La Bombonera el 20 de enero del año próximo.

Tras casi un año de ausencia, luego de las exitosas presentaciones que realizó junto a Joan Manuel Serrat, Sabina anunció un concierto para el 20 de enero, con entradas que se pondrán en venta este jueves.

Mientras graba un disco en España, junto a su vieja banda, Sabina quiso regresar a la Argentina para refrescarse y volver al estudio con nuevas melodías y más inspiración.

El madrileño espera sorprender con su nuevo CD de estudio que reemplazará al ya viejo "Alivio de Luto", con el que realizó una serie de exitosas presentaciones en el Gran Rex y en el estadio de Boca Juniors.

Fuente: Télam

Ver noticia - www.infobae.com

Andrés Calamaro da inicio a su gira por España

Andrés Calamaro vuelve a la carretera con toda su banda para realizar una nueva gira por España. El cantante retoma los conciertos después del verano. El pasado mes de mayo ya realizó cuatro actuaciones para presentar su último lanzamiento.

Aunque aún están por confirmarse nuevas fechas, ya están programados los primeros conciertos en Murcia para el 26 de septiembre y después continuará el tour en León (02/10), Vitoria (03/10), Lugo (05/10), Zaragoza (10/10) y Girona (11/10).

Se trata de la gira más ambiciosa para el argentino que, a principios de año, lanzaba una recopilación con su historia musical de su etapa post-Rodríguez. Andrés, obras incompletas lo compone una caja con seis CD, dos DVD y un libro de 184 páginas con las letras y comentarios de diversos artistas relacionados con los temas.

Ver noticia - www.terra.com

2 de agosto de 2009

Andres Calamaro - Por una cabeza

Versión de Calamaro de este clásico tango de Carlos Gardel:

Joaquín Sabina - Noches de boda

Canción "Noches de boda" en directo:



Que el maquillaje no apague tu risa,
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas,
Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.
Que el fin del mundo te pille bailando,
que el escenario me tiña las canas,
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana
Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.
Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.
Que no se ocupe de tí el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.
Que no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.
Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.

J. Sabina: ¿Vinagre y Rosas? (Pancho Varona)

“Vinagre y Rosas", así dice Joaquín que se llamará el nuevo disco, “Vinagre y rosas”. Yo no me lo acabo de creer. Dado que el anterior empezó llamándose “Doce más una”, siguió llamándose “Números rojos” y terminó llamándose “Alivio de luto”, todavía no me creo nada.

Joaquín está escribiendo mejor que nunca, es impresionante lo de este chico. Las letras están quedando maravillosamente bien y las canciones son perfectas para cantar con una guitarra o con un piano. Eso dice mucho en favor de las canciones, no necesitan un gran arreglo o una banda completa para demostrar su calidad.

Parece ser que empezaremos alrededor del día 15 de junio. No tenemos claro el estudio todavía. Pararemos fines de semana, pararemos también para viajar a nuestros bolitos carabineros o karaokeros y pararemos en agosto para descansar. Osea, ¿cuándo trabajaremos?

El equipo de grabación será el habitual, Romero, Antuán, Joaquín, Juanito González en el sonido, yo mismo, osea, los de siempre practicamente. Las baterías las tocará Pedro Barceló, los bajos Paco Bastante…”


Pancho Varona

Andrés Calamaro prefiere cantar cada día mejor


El cantautor argentino Andrés Calamaro afirmó que sus discos no compiten entre sí, "y no creo que sean excepcionales. Principalmente, prefiero cantar cada día mejor".

En una entrevista en el suplemento "Babelia" del diario El País, señaló que "todos los músicos enormes ya grabaron sus discos eternos, insuperables, por eso los tenemos en el altar del arte".


"Espero poder grabar en el futuro mi mejor disco, pero si ya lo grabé (.) íEra lo que estaba intentando hacer!", subrayó.


Calamaro, quien nació en Buenos Aires en 1961, expresó que "el éxito musical no alimenta al ego, más bien es un alivio, o una obligación: hay que vivir con la música y de la música".


Además, consideró que la vida da suficientes oportunidades para reconsiderar el ego, y sin necesidad de salir de casa.


"Ahora me siento querido y apreciado en mi canto, lo mismo en Argentina que en otros países, en donde me reclaman con igual deseo", aseguró.


"Acaso sigo incombustible al acelerado pasar de los años, y sigo cantando sorprendido por las cantidades de gente que nos vienen a escuchar", agregó.


En la entrevista, el cantante defendió sus "Obras incompletas", una caja editada hace un par de meses en la que en seis CD, dos DVD y un libro hace balance de la intensa década que va de 1997 a 2007 (del disco "Alta suciedad" a "La lengua popular").


Esta compilación se hizo juntando grabaciones conocidas, a modo de grandes éxitos, y temas inéditos, versiones, directos y maquetas procedentes de lo que parece un inagotable archivo.


Al recordar la época con el grupo Los Rodríguez, Calamaro aseveró que eso fue su doctorado, "puse mucha energía, mucho tiempo y, metafóricamente hablando, suficiente sangre en mis grabaciones; viví grabando y grabé viviendo".


"Alta suciedad" fue una grabación excepcional, "Honestidad brutal" fue otro tipo de grabación, donde iba al estudio a escribir y a registrarlo inmediatamente y con "El salmón" llegaron las grabaciones más subversivas, dijo al hacer un recuento de su vida artística.


Recordó que luego se retiró de los escenarios por cinco años, aunque por en medio grabó con Javier Limón, luego con Litto Nebbia, y con el disco "La lengua popular" cerró diez años de grabaciones.


"Pensé que era un buen momento para hacer balance", enfatizó.



27 de julio de 2009

Próximo concierto Andrés Calamaro Vitoria - 3/10/2009

Andrés Calamaro nos ofrecerá un concierto el próximo 3 de Octubre en el pabellón Buesa Arena de Vitoria.

Enlace para la compra de tu entrada en www.ticktackticket.com

Ver noticia - www.laguio.com

21 de julio de 2009

Entrevista a Los Rodriguez

Os dejo una entrevista que se hizo a Los Rodriguez en el programa Lo + Plus:



10 de julio de 2009

Andrés Calamaro nuevo vídeo clip - Paloma

A continuación el tema "Paloma" en uno de los últimos vídeo clips de Andrés Calamaro:



Mi vida fuimos a volar
con un solo paracaídas
uno sólo va aquedar
volando a la deriva
vivir así no es vivír
esperando y esperando
porque vivir es jugar
y yo quiero seguir jugando
le dije a mi corazón
sin gloria pero sin pena
no cometas el crimen, varón
si no vas a cumplir la condena
quiero vivir dos veces
para poder olvidarte
quiero llevarte conmigo
y no voy a ninguna parte
no te preocupes, Paloma
hoy no estoy adentro mío
tu amor es mi enfermedad
soy un envase vacío
- estribillo -
no te preocupes Paloma
no hay pájaros en el nido
dos ilusiones se irán a volar
pero otras dos han venido
si me olvido de vivir
colgado de sentimiento
voy a vivir para repetir otra vez
este momento
te bajaría del cielo, mujer
la luna hasta tu cama
porque es muy poco de amor
sólo una vez por semana
puse precio a mi libertad
y nadie quiso pagarlo
te cambio tu corazón por el mío
para mirarlo y mirarlo
ampas de gloria, mujer
quiero un pedazo de cielo
para invitarte a dormir
en la cama o en el suelo
un sacrificio ritual bién o mal
yo quiero hacerle a mi estrella
sin principio ni final
no puedo vivir sin ella
- estribillo -

8 de julio de 2009

Frases célebres de Andrés Calamaro

  • “Las canciones tienen que dar la sensación de poder detener el tiempo.”

  • “Los Rodriguez me proporcionaron un momento capaz de hacerme olvidar cosas de los Abuelos.”

  • “El origen de todos los males de la droga posiblemente sea la prohibición”

  • “A las personas que opinan sobre mis discos sin escucharlos, las odio, les deseo la muerte.”

  • “Yo simplifiqué mi idea de la politica: detesto toda clase de gobierno.”

  • “Soy bastante incodicional de la figura de Spinetta, pero en los ultimos años me resultó bastante áspero tanto en discos como en concierto.”

  • “La Honestidad no es una virtud, es una obligación”

  • “Es inmoral sentirse mal por haber querido tanto”

  • “Debería estar prohibido haber vivido y no haber amado”

  • “La muerte es una amante despechada que juega sucio y no sabe perder”

  • “La suerte juega con cartas sin marcar, no se puede cambiar”

  • “Le dije a mi corazón sin gloria pero sin pena, no cometas el crimen, varón, si no vas a cumplir la condena”

  • “El amor te espera en la esquina y el dolor te espera en cualquier lado”

  • “Que lástima Argentina, eras bizcochuelo, ahora sos gelatina”

  • “Que mas quisiera que pasar la vida entera, como estudiante el día de la primavera”

  • “Si 10 años después te vuelvo a encontrar en algún lugar, no te olvides que soy distinto de aquél pero casi igual”

  • “Supongo que dolió un poco si fue la primera vez, pero hay que ser fuerte contra la corriente también”

  • “Si las islitas son argentinas, y hablan inglés, que queda para los demás, de la parte de atrás”

  • “Que futuro me espera, si gobiernan desde afuera”

  • “¿Sentiste alguna vez lo que es tener el corazón roto?”

  • “Nunca jamás quiere decir tal vez”

  • “Tal vez yo no sea tu hombre ideal, ni tu mi mujer, pero igual, engánchate conmigo”

  • “Soy el remedio sin receta, y tu amor mi enfermedad”

  • “Fuimos a volar con un solo paracaídas, uno solo va a quedar volando a la deriva”

  • “Porque vivir es jugar, y yo quiero seguir jugando”

  • “La vida es una gran sala de espera, la otra es una caja de madera”

  • “Voy a sacar a pasear mi dolor como un tonto”

  • “Me despierto pensando si hoy te voy a ver, pero es inútil negarlo, tú me estás atrapando otra vez”

  • “Es tan ciega la ciudad que no nos vemos los dos”

  • “La vida es una cárcel con las puertas abiertas”

  • “Bailo mejor acostado y no sé olvidar”

  • “Tantas ilusiones convertidas en canciones”

  • “Olvidar es divino”

  • “Siempre seguí la misma dirección, la difícil, la que usa el salmón”

7 de julio de 2009

San Fermín 2009 - Primer encierro

Ayer comenzaron las conocidas fiestas de San Fermín 2009, ciudad de la que Andres Calamaro dijo tras un concierto el año pasado: "En Pamplona hay que ser un poco toro y un poco torero porque es la ciudad más taurina de España".

Video del primer encierro de San Fermín 07/07/2009:

4 de julio de 2009

Joaquín Sabina - Dieguitos y Mafaldas.


En la letra de la canción de Sabina "Dieguitos y Mafaldas" se interpreta una dedicatoria que Joaquín tenía pendiente a una amiga-novia-amante (quien sabe) argentina que era hincha de Boca Juniors, le sirve de homenaje a este equipo, a su amigo Maradona y a Argentina en general, mezcla una relación de amor y futbol que a lo mejor se dio en la realidad o a lo mejor no.




Veinte años cosidos a retazos
De urgencias, disimulos y rutinas,
Veinte años cumplidos, en mis brazos,
Con la carne del alma de gallina.
Veinte años de príncipes azules
Que se marchaban antes de llegar,
Veinte tangos de manzi en los baúles,
Veinte siglos sin cartas de papá.
De gonzález catán, en colectivo,
A la cancha de boca, por laguna,
Va soñando -hoy ganamos el partido-
La niña de los ojos de la luna.
Los muchachos de la doce más violentos,
Cuando la junan, en la bombonera,
Le piden, a la virgen de los vientos,
Que, le levante, a paula, la pollera.
Veinte años de mitos mal curados
Dibujando dieguitos y mafaldas,
Veinte vidas hubiera yo tardado
En contar los lunares de su espalda.
Le debo una canción y algunos besos
Que valen más que el oro del perú,
Sus huesos son sobrinos de mis huesos,
Sus lágrimas los clavos de mi cruz.
De gonzález catán, en colectivo,
A la cancha de boca, por laguna,
Va soñando -hoy ganamos el partido-
La jermu que me engaña con la luna.
Alguna vez harán un monumento
Los de la barra brava a mi bostera,
Y, una ermita, a la virgen de los vientos,
Que, le levanta, a paula la pollera.
De gonzález catán a tirso de molina, qué trajín,
De españa a la argentina, qué meneo
Qué vaivén, qué ajetreo
Qué mareo, qué ruina
¿y por culpa de quién?
Del amor de una mina,
¿y total para qué?
Si, al final, se rajó con un pibe,
Que le prohibe a mi ex
Ir a verme al gran rex,
Cuando estoy de visita,
No sea que paulita se ponga a llorar,
Al oír su milonga,
No sea que a paulita le dé por bailar,
Al compás de la conga
Y vuelva enfermita a gonzález catán
Y no se reponga
Y se ponga más loca de lo habitual,
Bendita pollera,
Menuda bandera para una canción
¡y que delantera!
Aquel año boca salió campeón,
De la bombonera,
Ninguna bostera se puede quejar
Aunque le sobre razón, si
Pinta rameras con el corazón
Y con las caderas,
Le toca a palermo tocar el balón,
la doce se altera,
Le toca al gallego tocar este son...
Para una bostera
El año que boca salió campeón,
En la bombonera.




3 de julio de 2009

Comentario de Sabina sobre Benedetti

"La poesía de Benedetti sabe a calle y a corazón partío. Por eso es uno de los poetas que más ha sido cantado, cosa que en secreto anhelan todos los poetas académicos y no académicos"

1 de julio de 2009

Los Rodriguez - Mi rock perdido


A continuación música, vídeo y letra de una de mis canciones preferidas de los Rodriguez "Mi rock perdido":



Voy a intentar escribir el rock de los vicios
Voy a intentar escribir el de los sacrificios.
Voy a perseguir cada palabra con aliento hasta que al fin,
se rinda alguna para mí.
Voy a tratar con la tinta, voy a tratar con la imprenta.
Voy a intentar decir la verdad aunque seguido mienta.
Voy a perseguir a la canción
perdida hasta que por azar, se rinda alguna para mí.
Hay mucho rock de mujeres ajenas
de mujeres que runca existieron.
Hay rock & roll de leones y también los hay de corderos.
Por eso te pido (amigo desconocido) si ves a mi rock perdido,
lo traigas por aquí (lo traigas por aquí).
Voy a contar las monedas que quedan en los bolsillos del viento.
Voy a decirte la verdad sólo porque yo nunca te miento.
Voy a dirigir una película por día,
hasta que al fin tu seas sólo para mí.
Hay mucho rock de mujeres ajenas...etc.
no me gustan las canciones porque mientan.
Porque todo se resuelve en tres minutos.
Son soldados de un ejército invisible,
partes rotas de un espejo nunca roto...
Te decico mis canciones porque sientes,
que la vida no esta hecha de canciones.
Esta hecha de pedazos de tormenta,
esta hecha de malditas sensaciones...
Voy a contar las monedas que quedan en los bolsillos del viento...

29 de junio de 2009

¡Robaron a Calamaro!

El titular reclama mi atención: "Andrés Calamaro destroza su habitación en un hotel en México". La primera reacción es cínica: ¿dónde está la noticia?. El vandalismo de recintos hoteleros forma parte integral del folclor del rock: esas situaciones ya deben estar contempladas en los manuales de todas las grandes cadenas y que la única discusión posible enfrentaría al gerente y al road manager, con la presencia de un tasador.

Sencillamente, esas cosas ocurren cuando los músicos llevan un tiempo en la carretera: por aburrimiento, por mimetismo, por capricho idiota, por frustración ante un servicio deficiente. Pero compruebo que la anécdota de Calamaro ha adquirido velocidad propia. Se publica en periódicos de todos los países hispanos, con un creciente amarillismo. El cantante, se nos asegura, se hallaba "en estado de embriaguez" o, directamente, "borracho". Aquí saltan las alarmas. Los que hemos seguido profesionalmente a Andrés -antes, durante, después de sus años salvajes- sabemos de una curiosa anomalía: no bebía. Nada de alcohol, ni siquiera socialmente.

Así que decido indagar. Mi curiosidad se convierte en una lección acelerada sobre el periodismo de agencias, la realidad del México turístico y los peligros de las giras. El miércoles, Calamaro actuaba en la dulce ciudad de Puebla. Él y su gente -veinte personas, incluyendo músicos y técnicos- se alojaron en un establecimiento de cinco estrellas, el Presidente Internacional. En descripción de Andrés, "uno de esos hoteles grandes y pretenciosos, llenos de estatuas, pianos y seguridad".


Léase la última palabra con sarcasmo. Cuando regresaron del concierto, comprobaron que alguien había saqueado dos habitaciones, precisamente la del artista y la de su representante. No representó ningún obstáculo que ambas exhibieran el cartel de "No molestar" y que se abrieran exclusivamente con tarjetas personales, programadas en la recepción. La limpieza fue rápida y productiva: desaparecieron unos miles de dólares, un iPod, un teléfono de última generación y dos ordenadores, incluyendo el MacBook del artista.


Eso es serio: allí, aparte del correo y las fotos familiares, se almacenaba un puñado de canciones inéditas. A Andrés le gusta compartir su música, aunque esté inacabada: "Escucha lo que acabo de hacer". Asegura que no se ha perdido nada, "nada que no tenga copiado por triplicado en mis discos duros". Pero la ira fue inevitable. Y los destrozos, disparados por la actitud de los empleados del hotel: que no es verdad, que a alguien habrán prestado las llaves magnéticas, que no me grite usted.


Para cuando apareció la policía, el foco del asunto se había trasladado al músico colérico. Los rockeros, ya habrán oído, se pasan con "los tragos" o quién sabe qué: rompen floreros, tiran televisores, se ponen imposibles. Con ligeras variaciones, ésa es la noticia que se ha difundido a ambos lados del Atlántico. Es la versión que vende, la que confirma nuestras sospechas sobre esos monstruos del escenario.


Calamaro sigue recorriendo los escenarios mexicanos. Se le ha indigestado la doble vara de medir: "En Buenos Aires, cuando le robaron a Coppola un portátil con un guión, nadie le recriminó por enfadarse". Acepta, no le queda otra, la promesa de un directivo de la cadena, que se ha comprometido a localizar lo robado. Lo peor, pienso, es que se trata de una historia tan miserable que ni siquiera merece una canción.

DIEGO A. MANRIQUE 29/06/2009

Ver noticia - www.elpais.com

Joaquín Sabina - Con dos camas vacías


En la canción "Con dos camas vacías" de Sabina interpretada por Joaquín y María Jimenez, aparece el bonito verso "ya no cierro los bares, ni hago tantos excesos, cada vez son mas tristes las canciones de amor":




Ni tú bordas pañuelos, ni yo rompo contratos.
Ni yo mato por celos, ni tú mueres por mí.
Y antes de que me quieras como se quiere a un gato,
me largo con cualquiera que se parezca a ti.

De par en par te abro las puertas que me cierras.

Me cuentan que el olvido no te sienta tan mal.
La paz que has elegido es peor que mi guerra.
Lo que pudo haber sido... . lo que nunca será.

Que en cambio nunca supe ir a favor del viento,
que muerde las esquinas de esta ciudad impía.
Pobre aprendiz de brujo que escucha el firmamento,
desde un hotel de lujo, con dos camas vacías.

¿Quién hará mi trabajo debajo de tu falda?.
La boca que era mía ¿de qué boca será?

El roto de tu ombligo ya no me da la espalda,
cuando pierdo contigo las ganas de ganar.

Como pago al contado, nunca me falta un beso.
Siempre que me confieso, me doy la absolución.
Ya no cierro los bares, ni hago tantos excesos.
Cada vez son más tristes las canciones de amor.

Aunque nunca me cayo, guardo un par de secretos.
Lo digo de hombre a hombre, de mujer a mujer.
Ni me caso con nadie, ni me pongo amuletos.
Por no tener, no tengo ni edad de merecer.

Maldita sea la tinta que empapa mis papeles.
Maldita la tercera persona del plural.
Las uñas que se clavan, ahí, donde más duele,
si se te corre el rimel, cuando me haces llorar.

Joaquín Sabina rendirá homenaje a Mario Benedetti

A poco más de un mes de su muerte, la Casa de América de Madrid rendirá homenaje al escritor uruguayo Mario Benedetti, con un acto que se realizará este viernes y en el que se recordará la vida y el legado del autor uruguayo, informó hoy la institución.

Entre los asistentes estarán el músico Joaquín Sabina, el cineasta Montxo Armendáriz, el escritor Luis García Montero y el periodista Javier Rioyo.

Junto al público presente leerán poemas de "El amor, las mujeres y la vida" (1995) y fragmentos de las novelas "Gracias por el fuego" (1969) y "Primavera con una esquina rota" (1982), indicó DPA.

El homenaje ha sido organizado por la Casa de América en colaboración con la Embajada de Uruguay en España, la Fundación Instituto de Cultura del Sur y las editoriales Alfaguara, Punto de Lectura y Visor Libros.

Benedetti, quien falleció a los 88 años el pasado 17 de mayo en Uruguay, mantuvo una estrecha relación con España. Llegó a ese país en 1978, durante el exilio determinado por la dictadura militar uruguaya que había comenzado en 1974, y que antes lo había llevado a Argentina, Perú y Cuba.

Vivió en Palma de Mallorca junto a su mujer y después ambos se desplazaron a Madrid, donde el autor latinoamericano entró en contacto con destacados intelectuales españoles. "Poesía trunca que no era. Poesía revolucionaria latinoamericana" fue uno de los poemarios que escribió durante el tiempo que vivió exiliado en España.

Terminado su exilio, el escritor siguió pasando temporadas en España, donde recibió galardones tan importantes como el Premio Reina Sofía de Poesía, en 1999, y el Premio Internacional Menéndez Pelayo, en 2005.

Ver noticia - www.24horaslibre.com


Calamaro homenajea a Michael Jackson en su actuación en el Vive Latino

Un mexicanizado Andrés Calamaro homenajeó al cantante estadounidense Michael Jackson ante más de 30.000 personas en su actuación del Festival Vive Latina que se celebra este fin de semana en Ciudad de México.

"Con la muerte Marilyn Monroe y ahora de Michael Jackson y de Farrah Fawcett se acabó el siglo XX", dijo un emocionado Calamaro quitándose sus sempiternas gafas oscuras.

El músico argentino fue uno de los que actuó en la primera jornada del festival Vive Latino que se celebra en el Foro Sol de la Ciudad de México y en el que más de 90 bandas deleitarán a lo largo del fin de semana a los fans del rock en español.

Calamaro reapareció así ante el público mexicano tras protagonizar un incidente el pasado miércoles posterior a su concierto en Puebla (centro del país) cuando, según fuentes oficiales, destrozó la habitación de hotel en donde se alojaba tras haber sufrido supuestamente el robo de un ordenador portátil.

El artista aparentemente estaba en estado de embriaguez en el momento de los hechos, lo cual negó la representante del cantante, Olga Castreno.

En su hora y cuarto de actuación el argentino tocó temas como "El salmón", "Estadio Azteca" y "Flaca", y tuvo constantes referencias a México y su cultura tratando de calentar a un público numeroso pero algo frío.

Calamaro se despidió del público mexicano con el famoso tema de su época con Los Rodríguez "Sin documentos", aunque no fue un adiós, sino sólo un hasta luego, ya que el próximo 1 de julio ofrecerá una actuación en solitario en el Auditorio Plaza Condesa de la capital.

Ésta es la décima edición del festival Vive Latino, uno de los principales eventos de rock en español en el mundo.

Durante unas 20 horas divididas entre sábado y domingo, los casi cien grupos provenientes de varias partes de Latinoamérica y de España actúan distribuidos en cuatro escenarios: verde, azul, rojo y carpa intolerante.

En la jornada de hoy, asistieron unas 40.000 personas que se salvaron de la lluvia, ya que al final hubo sólo una amenaza de tormenta.

Otro de los grupos que más éxito tuvo fueron los mexicanos Zoé, que tocaron ante 30.000 personas temas como "Galaxia" y el famoso "Love".

La mítica banda Jaguares salió después al escenario para interpretar temas como "Entre dos tierras", "Detrás de los cerros" o "La célula que explota".

Uno de los momentos más emocionantes de la jornada fue cuando salieron al escenario a tocar con Jaguares el cantante de Zoé, León Larregui, y el guitarrista del grupo Fobia, Paco Huidobro, para interpretar el tema "Mátenme porque me muero".

En un escenario más pequeño y, ante unas 3.000 personas, la joven Ximena Sariñana también actuó este sábado interpretando los temas de su álbum debut "Mediocre".

Otras bandas presentes en la primera jornada fueron Los Concorde, Kinky o los chilenos Los Bunkers y el grupo mexicano La Castañeda, que cerró la sesión.

Mañana domingo es turno de otros grandes como Molotov o Los Fabulosos Cadillacs, así como de los españoles Vetusta Morla, La Fuga y La Pulquería.

Ver noticia - www.telecinco.es

23 de junio de 2009

Fito Páez íntimo, a sala llena en Santa Fe

El cantautor rosarino brindará dos funciones en nuestra ciudad. Será este miércoles y jueves en el Teatro Municipal, donde presentará “No sé si es Baires o Madrid”. Las entradas para ambos espectáculos están agotadas. Organiza el Gobierno Municipal, en el marco de Arte Ciudad.

Ni en Baires ni en Madrid: Fito Páez canta en Santa Fe. Con las entradas agotadas para ambas funciones, el cantautor rosarino presentará su nuevo disco el próximo miércoles y jueves en el Teatro Municipal “1º de Mayo”. Después de varios años sin presentarse en nuestra ciudad, Fito regresa a las tablas locales en lo que prometen ser dos noches inolvidables. Las presentaciones de Páez pondrán el punto final al Proyecto Arte Ciudad, una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno municipal.

De España a Santa Fe

El espectáculo se centrará en el material que forma parte del CD+DVD “No sé si es Baires o Madrid”, un álbum producido a partir de la grabación en directo del concierto que el argentino ofreció hace poco más de un año, el 24 de abril de 2008, en el Palacio de Congresos de Madrid.

Los recitales en el Coliseo Municipal estarán signados por una precisa combinación del intimismo propuesto por Fito, que subirá a escena solo frente al piano, con un despliegue técnico sin igual, en el que se jugará constantemente con luces y proyecciones en pantalla gigante.

Páez llega a Santa Fe en un excelente momento profesional: sus últimos recitales y su flamante disco no sólo han recibido elogios del público, sino también de la crítica nacional y extranjera.

El disco

Su nuevo material está compuesto por una veintena de canciones que muestran sólo una parte de la enorme carrera musical de Fito Páez. Entre ellas están “El amor después del amor”, “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, “Mariposa tecknicolor”, “La rueda mágica”, “Pétalo de sal”, “11 y 6”, “Tumbas de la gloria”, “Giros”, “Un vestido y un amor”. Es lo último de uno de los artistas mayúsculos de la escena latina, con una proyección que ha roto fronteras y que ha situado a Fito Páez como uno de los grandes de la escena internacional.

Antes de esta placa, el rosarino ganó en la categoría Mejor Álbum Cantautor por su disco “Rodolfo” (2007). En este rubro, se encontraba nominado junto a artistas extraordinarios, como Pablo Milanés, Gilberto Gil y Djavan.

Rodol (Fito)

Nacido en 1963 en Rosario (Argentina), a finales de la década de los ‘80 Fito Páez se unió a la banda de Juan Carlos Baglietto, para pasar después a la de Charly García. Fueron dos grandes maestros que empujaron a Fito a grabar su primer disco en 1984 (“Del ‘63”), inspirado en el rock, el jazz, el tango y el folclore. En 1984 apareció su segundo disco y, desde entonces, la carrera de Fito Páez ha sido ejemplar. Ha colaborado con Caetano Veloso, Luis Alberto Spinetta, Joaquín Sabina y Phil Ramone, entre otros muchos artistas. Ha publicado álbumes esenciales, como “Ciudad de pobres corazones” (1987), “El amor después del amor” (1992), “Circo Beat” (1994), “Abre” (1999), “Rey Sol” (2001), “Naturaleza sangre” (2003), “El mundo cabe en una canción” (2006) y “Rodolfo” (2007), grabado a voz y piano, como lo ha hecho también en “No sé si es Baires o Madrid” y como actúa en su gira de presentación de este material.

A lo largo de su carrera, ha vendido más de tres millones de discos; ha firmado como guionista y director dos películas y un cortometraje; ha participado como actor en seis filmes, ha compuesto bandas sonoras (entre ellas la de “Martín Hache”, de Adolfo Aristaráin). Es uno de los artistas fundamentales del rock latinoamericano, siempre imprevisible, siempre genial, siempre músico, que vuelve a Santa Fe para presentar en concierto su nuevo álbum, “No sé si es Baires o Madrid”.

Ver noticia - www.notife.com

Mariposa Tecknicolor



Todas las mañanas que viví
todas las calles donde me escondí
el encantamiento de un amor
el sacrificio de mis madres
los zapatos de charol
los domingos en el club
salvo que cristo sigue allí en la cruz
las columnas de la catedral y la tribuna
grita gol el lunes por la capital

*Todos yiran y yiran
todos bajo el sol
se proyecta la vida
Mariposa technicolor
cada vez que me miras
cada sensación
se proyecta la vida
Mariposa technicolor

Vi sus caras de resignación
los vi felices llenos de dolor
ellas cocinaban el arroz
se levantaba sus principios
de sutil emperador

Todo al fin se sucedió
sólo que el tiempo no los esperó
la melancolia de morir en este mundo
y de vivir sin una estúpida razón

*coro

Yo te conozco de antes
desde antes del ayer
yo te conozco de antes
cuando me fui
no me alejé
llevo la voz cantante
llevo la luz del tren
llevo un destino errante
llevo tus marcas en mi piel
y hoy solo te vuelvo a ver (x3)

Un montaje de la canción con imagenes: