29 de junio de 2009

¡Robaron a Calamaro!

El titular reclama mi atención: "Andrés Calamaro destroza su habitación en un hotel en México". La primera reacción es cínica: ¿dónde está la noticia?. El vandalismo de recintos hoteleros forma parte integral del folclor del rock: esas situaciones ya deben estar contempladas en los manuales de todas las grandes cadenas y que la única discusión posible enfrentaría al gerente y al road manager, con la presencia de un tasador.

Sencillamente, esas cosas ocurren cuando los músicos llevan un tiempo en la carretera: por aburrimiento, por mimetismo, por capricho idiota, por frustración ante un servicio deficiente. Pero compruebo que la anécdota de Calamaro ha adquirido velocidad propia. Se publica en periódicos de todos los países hispanos, con un creciente amarillismo. El cantante, se nos asegura, se hallaba "en estado de embriaguez" o, directamente, "borracho". Aquí saltan las alarmas. Los que hemos seguido profesionalmente a Andrés -antes, durante, después de sus años salvajes- sabemos de una curiosa anomalía: no bebía. Nada de alcohol, ni siquiera socialmente.

Así que decido indagar. Mi curiosidad se convierte en una lección acelerada sobre el periodismo de agencias, la realidad del México turístico y los peligros de las giras. El miércoles, Calamaro actuaba en la dulce ciudad de Puebla. Él y su gente -veinte personas, incluyendo músicos y técnicos- se alojaron en un establecimiento de cinco estrellas, el Presidente Internacional. En descripción de Andrés, "uno de esos hoteles grandes y pretenciosos, llenos de estatuas, pianos y seguridad".


Léase la última palabra con sarcasmo. Cuando regresaron del concierto, comprobaron que alguien había saqueado dos habitaciones, precisamente la del artista y la de su representante. No representó ningún obstáculo que ambas exhibieran el cartel de "No molestar" y que se abrieran exclusivamente con tarjetas personales, programadas en la recepción. La limpieza fue rápida y productiva: desaparecieron unos miles de dólares, un iPod, un teléfono de última generación y dos ordenadores, incluyendo el MacBook del artista.


Eso es serio: allí, aparte del correo y las fotos familiares, se almacenaba un puñado de canciones inéditas. A Andrés le gusta compartir su música, aunque esté inacabada: "Escucha lo que acabo de hacer". Asegura que no se ha perdido nada, "nada que no tenga copiado por triplicado en mis discos duros". Pero la ira fue inevitable. Y los destrozos, disparados por la actitud de los empleados del hotel: que no es verdad, que a alguien habrán prestado las llaves magnéticas, que no me grite usted.


Para cuando apareció la policía, el foco del asunto se había trasladado al músico colérico. Los rockeros, ya habrán oído, se pasan con "los tragos" o quién sabe qué: rompen floreros, tiran televisores, se ponen imposibles. Con ligeras variaciones, ésa es la noticia que se ha difundido a ambos lados del Atlántico. Es la versión que vende, la que confirma nuestras sospechas sobre esos monstruos del escenario.


Calamaro sigue recorriendo los escenarios mexicanos. Se le ha indigestado la doble vara de medir: "En Buenos Aires, cuando le robaron a Coppola un portátil con un guión, nadie le recriminó por enfadarse". Acepta, no le queda otra, la promesa de un directivo de la cadena, que se ha comprometido a localizar lo robado. Lo peor, pienso, es que se trata de una historia tan miserable que ni siquiera merece una canción.

DIEGO A. MANRIQUE 29/06/2009

Ver noticia - www.elpais.com

Joaquín Sabina - Con dos camas vacías


En la canción "Con dos camas vacías" de Sabina interpretada por Joaquín y María Jimenez, aparece el bonito verso "ya no cierro los bares, ni hago tantos excesos, cada vez son mas tristes las canciones de amor":




Ni tú bordas pañuelos, ni yo rompo contratos.
Ni yo mato por celos, ni tú mueres por mí.
Y antes de que me quieras como se quiere a un gato,
me largo con cualquiera que se parezca a ti.

De par en par te abro las puertas que me cierras.

Me cuentan que el olvido no te sienta tan mal.
La paz que has elegido es peor que mi guerra.
Lo que pudo haber sido... . lo que nunca será.

Que en cambio nunca supe ir a favor del viento,
que muerde las esquinas de esta ciudad impía.
Pobre aprendiz de brujo que escucha el firmamento,
desde un hotel de lujo, con dos camas vacías.

¿Quién hará mi trabajo debajo de tu falda?.
La boca que era mía ¿de qué boca será?

El roto de tu ombligo ya no me da la espalda,
cuando pierdo contigo las ganas de ganar.

Como pago al contado, nunca me falta un beso.
Siempre que me confieso, me doy la absolución.
Ya no cierro los bares, ni hago tantos excesos.
Cada vez son más tristes las canciones de amor.

Aunque nunca me cayo, guardo un par de secretos.
Lo digo de hombre a hombre, de mujer a mujer.
Ni me caso con nadie, ni me pongo amuletos.
Por no tener, no tengo ni edad de merecer.

Maldita sea la tinta que empapa mis papeles.
Maldita la tercera persona del plural.
Las uñas que se clavan, ahí, donde más duele,
si se te corre el rimel, cuando me haces llorar.

Joaquín Sabina rendirá homenaje a Mario Benedetti

A poco más de un mes de su muerte, la Casa de América de Madrid rendirá homenaje al escritor uruguayo Mario Benedetti, con un acto que se realizará este viernes y en el que se recordará la vida y el legado del autor uruguayo, informó hoy la institución.

Entre los asistentes estarán el músico Joaquín Sabina, el cineasta Montxo Armendáriz, el escritor Luis García Montero y el periodista Javier Rioyo.

Junto al público presente leerán poemas de "El amor, las mujeres y la vida" (1995) y fragmentos de las novelas "Gracias por el fuego" (1969) y "Primavera con una esquina rota" (1982), indicó DPA.

El homenaje ha sido organizado por la Casa de América en colaboración con la Embajada de Uruguay en España, la Fundación Instituto de Cultura del Sur y las editoriales Alfaguara, Punto de Lectura y Visor Libros.

Benedetti, quien falleció a los 88 años el pasado 17 de mayo en Uruguay, mantuvo una estrecha relación con España. Llegó a ese país en 1978, durante el exilio determinado por la dictadura militar uruguaya que había comenzado en 1974, y que antes lo había llevado a Argentina, Perú y Cuba.

Vivió en Palma de Mallorca junto a su mujer y después ambos se desplazaron a Madrid, donde el autor latinoamericano entró en contacto con destacados intelectuales españoles. "Poesía trunca que no era. Poesía revolucionaria latinoamericana" fue uno de los poemarios que escribió durante el tiempo que vivió exiliado en España.

Terminado su exilio, el escritor siguió pasando temporadas en España, donde recibió galardones tan importantes como el Premio Reina Sofía de Poesía, en 1999, y el Premio Internacional Menéndez Pelayo, en 2005.

Ver noticia - www.24horaslibre.com


Calamaro homenajea a Michael Jackson en su actuación en el Vive Latino

Un mexicanizado Andrés Calamaro homenajeó al cantante estadounidense Michael Jackson ante más de 30.000 personas en su actuación del Festival Vive Latina que se celebra este fin de semana en Ciudad de México.

"Con la muerte Marilyn Monroe y ahora de Michael Jackson y de Farrah Fawcett se acabó el siglo XX", dijo un emocionado Calamaro quitándose sus sempiternas gafas oscuras.

El músico argentino fue uno de los que actuó en la primera jornada del festival Vive Latino que se celebra en el Foro Sol de la Ciudad de México y en el que más de 90 bandas deleitarán a lo largo del fin de semana a los fans del rock en español.

Calamaro reapareció así ante el público mexicano tras protagonizar un incidente el pasado miércoles posterior a su concierto en Puebla (centro del país) cuando, según fuentes oficiales, destrozó la habitación de hotel en donde se alojaba tras haber sufrido supuestamente el robo de un ordenador portátil.

El artista aparentemente estaba en estado de embriaguez en el momento de los hechos, lo cual negó la representante del cantante, Olga Castreno.

En su hora y cuarto de actuación el argentino tocó temas como "El salmón", "Estadio Azteca" y "Flaca", y tuvo constantes referencias a México y su cultura tratando de calentar a un público numeroso pero algo frío.

Calamaro se despidió del público mexicano con el famoso tema de su época con Los Rodríguez "Sin documentos", aunque no fue un adiós, sino sólo un hasta luego, ya que el próximo 1 de julio ofrecerá una actuación en solitario en el Auditorio Plaza Condesa de la capital.

Ésta es la décima edición del festival Vive Latino, uno de los principales eventos de rock en español en el mundo.

Durante unas 20 horas divididas entre sábado y domingo, los casi cien grupos provenientes de varias partes de Latinoamérica y de España actúan distribuidos en cuatro escenarios: verde, azul, rojo y carpa intolerante.

En la jornada de hoy, asistieron unas 40.000 personas que se salvaron de la lluvia, ya que al final hubo sólo una amenaza de tormenta.

Otro de los grupos que más éxito tuvo fueron los mexicanos Zoé, que tocaron ante 30.000 personas temas como "Galaxia" y el famoso "Love".

La mítica banda Jaguares salió después al escenario para interpretar temas como "Entre dos tierras", "Detrás de los cerros" o "La célula que explota".

Uno de los momentos más emocionantes de la jornada fue cuando salieron al escenario a tocar con Jaguares el cantante de Zoé, León Larregui, y el guitarrista del grupo Fobia, Paco Huidobro, para interpretar el tema "Mátenme porque me muero".

En un escenario más pequeño y, ante unas 3.000 personas, la joven Ximena Sariñana también actuó este sábado interpretando los temas de su álbum debut "Mediocre".

Otras bandas presentes en la primera jornada fueron Los Concorde, Kinky o los chilenos Los Bunkers y el grupo mexicano La Castañeda, que cerró la sesión.

Mañana domingo es turno de otros grandes como Molotov o Los Fabulosos Cadillacs, así como de los españoles Vetusta Morla, La Fuga y La Pulquería.

Ver noticia - www.telecinco.es

23 de junio de 2009

Fito Páez íntimo, a sala llena en Santa Fe

El cantautor rosarino brindará dos funciones en nuestra ciudad. Será este miércoles y jueves en el Teatro Municipal, donde presentará “No sé si es Baires o Madrid”. Las entradas para ambos espectáculos están agotadas. Organiza el Gobierno Municipal, en el marco de Arte Ciudad.

Ni en Baires ni en Madrid: Fito Páez canta en Santa Fe. Con las entradas agotadas para ambas funciones, el cantautor rosarino presentará su nuevo disco el próximo miércoles y jueves en el Teatro Municipal “1º de Mayo”. Después de varios años sin presentarse en nuestra ciudad, Fito regresa a las tablas locales en lo que prometen ser dos noches inolvidables. Las presentaciones de Páez pondrán el punto final al Proyecto Arte Ciudad, una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno municipal.

De España a Santa Fe

El espectáculo se centrará en el material que forma parte del CD+DVD “No sé si es Baires o Madrid”, un álbum producido a partir de la grabación en directo del concierto que el argentino ofreció hace poco más de un año, el 24 de abril de 2008, en el Palacio de Congresos de Madrid.

Los recitales en el Coliseo Municipal estarán signados por una precisa combinación del intimismo propuesto por Fito, que subirá a escena solo frente al piano, con un despliegue técnico sin igual, en el que se jugará constantemente con luces y proyecciones en pantalla gigante.

Páez llega a Santa Fe en un excelente momento profesional: sus últimos recitales y su flamante disco no sólo han recibido elogios del público, sino también de la crítica nacional y extranjera.

El disco

Su nuevo material está compuesto por una veintena de canciones que muestran sólo una parte de la enorme carrera musical de Fito Páez. Entre ellas están “El amor después del amor”, “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, “Mariposa tecknicolor”, “La rueda mágica”, “Pétalo de sal”, “11 y 6”, “Tumbas de la gloria”, “Giros”, “Un vestido y un amor”. Es lo último de uno de los artistas mayúsculos de la escena latina, con una proyección que ha roto fronteras y que ha situado a Fito Páez como uno de los grandes de la escena internacional.

Antes de esta placa, el rosarino ganó en la categoría Mejor Álbum Cantautor por su disco “Rodolfo” (2007). En este rubro, se encontraba nominado junto a artistas extraordinarios, como Pablo Milanés, Gilberto Gil y Djavan.

Rodol (Fito)

Nacido en 1963 en Rosario (Argentina), a finales de la década de los ‘80 Fito Páez se unió a la banda de Juan Carlos Baglietto, para pasar después a la de Charly García. Fueron dos grandes maestros que empujaron a Fito a grabar su primer disco en 1984 (“Del ‘63”), inspirado en el rock, el jazz, el tango y el folclore. En 1984 apareció su segundo disco y, desde entonces, la carrera de Fito Páez ha sido ejemplar. Ha colaborado con Caetano Veloso, Luis Alberto Spinetta, Joaquín Sabina y Phil Ramone, entre otros muchos artistas. Ha publicado álbumes esenciales, como “Ciudad de pobres corazones” (1987), “El amor después del amor” (1992), “Circo Beat” (1994), “Abre” (1999), “Rey Sol” (2001), “Naturaleza sangre” (2003), “El mundo cabe en una canción” (2006) y “Rodolfo” (2007), grabado a voz y piano, como lo ha hecho también en “No sé si es Baires o Madrid” y como actúa en su gira de presentación de este material.

A lo largo de su carrera, ha vendido más de tres millones de discos; ha firmado como guionista y director dos películas y un cortometraje; ha participado como actor en seis filmes, ha compuesto bandas sonoras (entre ellas la de “Martín Hache”, de Adolfo Aristaráin). Es uno de los artistas fundamentales del rock latinoamericano, siempre imprevisible, siempre genial, siempre músico, que vuelve a Santa Fe para presentar en concierto su nuevo álbum, “No sé si es Baires o Madrid”.

Ver noticia - www.notife.com

Mariposa Tecknicolor



Todas las mañanas que viví
todas las calles donde me escondí
el encantamiento de un amor
el sacrificio de mis madres
los zapatos de charol
los domingos en el club
salvo que cristo sigue allí en la cruz
las columnas de la catedral y la tribuna
grita gol el lunes por la capital

*Todos yiran y yiran
todos bajo el sol
se proyecta la vida
Mariposa technicolor
cada vez que me miras
cada sensación
se proyecta la vida
Mariposa technicolor

Vi sus caras de resignación
los vi felices llenos de dolor
ellas cocinaban el arroz
se levantaba sus principios
de sutil emperador

Todo al fin se sucedió
sólo que el tiempo no los esperó
la melancolia de morir en este mundo
y de vivir sin una estúpida razón

*coro

Yo te conozco de antes
desde antes del ayer
yo te conozco de antes
cuando me fui
no me alejé
llevo la voz cantante
llevo la luz del tren
llevo un destino errante
llevo tus marcas en mi piel
y hoy solo te vuelvo a ver (x3)

Un montaje de la canción con imagenes:


21 de junio de 2009

Música y poesía en escena con Andrés Calamaro

El cantautor Andrés Calamaro volvió a conquistar a los tapatíos y varios de sus compatriotas argentinos en el Auditorio Telmex ayer por la noche

ZAPOPAN, JALISCO.- Guitarra, lentes oscuros, corbata rayada y una veintena de canciones fueron los ingredientes necesarios para lograr una velada en la que la poesía y la fiesta se mezclaron a través de la voz de Andrés Calamaro en su regreso a Guadalajara.

Cuatro mil 500 asistentes tapatíos y algunos integrantes de la comunidad argentina fueron partícipes de una comunión entre artista y audiencia, tímida en un principio y cálida al final de la velada. Esto gracias a temas como La parte de adelante, Carnaval de Brasil, Mi gin tonic, Donde manda marinero y Media Verónica.

“Gracias Guadalajara”, expresó Calamaro en su primera intervención de la noche, para que después se escucharan los acordes de Elvis está vivo, Para seguir, Todo lo demás y una de las más coreadas Los aviones.

Por otra parte, la noche dio tiempo para la improvisación y la remembranza gracias una pequeña sesión de blues en escena, así como la emotiva interpretación de los tangos Jugando con fuego y Los mareados. “Gracias por el respeto, gracias por escuchar los tangos argentinos”.

A su vez Calamaro declaró su amor por México, esto por medio de los temas Hacer el tonto y Estadio Azteca, en los que brillaban luces en colores verde y rojo y en los que la audiencia no dejó de gritar y brincar en sus asientos. “Gracias Guadalajara, gracias a la vida y al Señor porque entre tanto fulgor no perdí mi amor por el canto”, dijo el músico para seguir con El salmón, Los chicos, Tuyo siempre y Días distintos.

“Buen tequila, a la salud de la gente y de la Perla Tapatía. Gracias por darnos un buen momento, un momento intenso. Gracias por el tequila, el mariachi, la comida de sus calles, los toros y su gente, porque México es mucho”, gritó el músico mientras realizaba un pequeño brindis en escena con su banda agradeciendo a la audiencia.

Así con los ánimos encendidos y con la muestra de un cercano final, el argentino dio gusto al público con Crímenes perfectos, Alta suciedad y Paloma, para después desaparecer de escena por unos momentos y emitir un mensaje: “Si no piden otra con la suficiente convicción daremos por entendido que están satisfechos y una pata y a la cama”, para después reaparecer y cerrar el encuentro ante una audiencia de pie con Canal 69, un fragmento del tango Volver y Flaca.

La frase:
“Buen tequila, a la salud de la gente y de la Perla Tapatía. Gracias por darnos un buen momento, un momento intenso. Gracias por el tequila, el mariachi, la comida de sus calles, los toros y su gente, porque México es mucho”
Andrés Calamaro, cantautor.

Ver noticia - www.informador.com.mx

17 de junio de 2009

Desea Andrés Calamaro seguir siendo un poeta de la música

Con casi dos millones de discos vendidos, considerado una "Leyenda del Rock en Español", Andrés Calamaro busca paciencia, salud y más tiempo para seguir siendo el poeta de la música, motivado por el reconocimiento del público en cada uno de sus conciertos.

"Siempre estoy escribiendo canciones, jamás paro, mi tren jamás se detiene, aunque mucha gente piense que sí. Ahora mismo estoy escribiendo para el próximo disco, que saldrá en la mitad del año que viene. Yo digo: quiero salud, y espero que 'El Todopoderoso' me tenga en su lista de agraciados a los que no abandona", comentó el músico argentino en entrevista publicada por un diario mexico.

Tras la presentación de su antología Obras Incompletas el artista expresa su agradecimiento por las asistencias y los momentos en conexión con su público, de donde se desprenden sencillos como Bachicha y Paloma.

Luego de presentar su música en países tan importantes como Brasil, Israel e Inglaterra, el cantante, productor y compositor bonaerense es uno de los platillos fuertes del reconocido festival de rock Vive Latino de este año, cuya fecha de presentación será el próximo 27 de junio en el Foro Sol de la Ciudad de México.

Flaca, Crímenes Perfectos y Loco serán algunas de las piezas obligadas, señaló el argentino sobre su actuación en el Festival, a donde acudirá acompañado de sus inseparables amigos, los músicos españoles Diego García, en la guitarra, y Candy Caramelo, en el bajo. Una experiencia que asegura, será inolvidable.

Ciudad de México, México

Fuente: Reforma Diario / 16 de junio 2009

Ver noticia - www.ritmosonlatino.com

16 de junio de 2009

Joaquín Sabina - Nos sobran los motivos

Los conciertos de Joaquín Sabina son únicos, la canción que sigue es un ejemplo de ello:



Esta sala de espera sin esperanza,
Estas pilas de un timbre que se secó
Este helado de fresa de la venganza
Esta empresa de mudanza
Con los muebles del amor
Esta campana mora en el campanario,
Esta mitad partida por la mitad,
Estos besos de Judas, este calvario,
Este look de presidiario,
Esta cura de humildad.
Este cambio de acera de tus caderas,
Estas ganas de nada menos de ti
Este arrabal sin grillos en primavera,
Ni espaldas con cremalleras,
Ni anillos de presumir.
Esta casita de muñecas de alterne
Este racimo de pétalos de sal
Este huracán sin ojos que lo gobierne
Este jueves, este viernes
Y el miércoles que vendrá
No abuses de mi inspiración,
No acuses a mi corazón
Tan maltrecho y ajado
Que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
Se filtra la desolación
De saber que estos son
Los últimos versos que te escribo,
Para decir “condios” a los dos
Nos sobran los motivos.
Este nido de pájaro disecado
Este perro andaluz sin domesticar
Este trono de príncipe destronado
Esta espina de pescado
Esta ruina de Don Juan.
Esta lágrima de hombre de las cavernas,
Esta horma del zapato de Barba Azúl,
Qué poco rato dura la vida eterna
Por el túnel de tus piernas,
Entre Córdoba y Maipú.
Esta guitarra cínica y dolorida
Con su terco knock knocking´in heaven´s door,
Estos labios que saben a despedida
A vinagre en las heridas
A pañuelo de estación
Este ladrón aparcado en tu toga
La rueca de Penélope en Luna Park
Estos celos que sueñan que te desnudan
Esta caracola viuda
Sin la pianola del mar
No abuses de mi inspiración,
No acuses a mi corazón
Tan maltrecho y ajado
Que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
Se filtra la desolación
De saber que estos son
Los últimos versos que te escribo,
Para decir “condios” a los dos
Nos sobran los motivos.

15 de junio de 2009

El nuevo single de Álex Ubago es la canción "Mil horas" de Andrés Calamaro

El segundo single del nuevo disco de Álex Ubago es la canción "Mil horas" de la época de Calamaro en Los Abuelos de la Nada.

14 de junio de 2009

Conciertos Andrés Calamaro en México

Gira de Calamaro en México: 18 de junio, Teatro de Querétaro; 20 de junio, Auditorio Telmex de Guadalajara; 22 de junio, teatro Luis Elizondo, de Monterrey; 24 de junio, Auditorio Siglo XXI, de Puebla, y 27 de junio, Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino.

En ticketmaster se pueden adquirir entradas para los siguientes conciertos:

Zapopan, JAL: sáb 20/06/09 - 21:00.
Monterrey, NL: lun 22/06/09 - 20:30.
Puebla, PUE: mié 24/06/09 - 20:30.

Enlace de compra de entradas en www.ticketmaster.com

13 de junio de 2009

Joaquín Sabina-Una canción para la Magdalena




Si, a media noche, por la carretera
que te conté,
detrás de una gasolinera
donde llené,
te hacen un guiño unas bombillas
azules, rojas y amarillas,
pórtate bien
y frena.
Y, si la Magdalena
pide un trago,
tú la invitas a cien
que yo los pago.
Acércate a su puerta y llama
si te mueres de sed,
si ya no juegas a las damas
ni con tu mujer.
Sólo te pido que me escribas,
contándome si sigue viva
la virgen del pecado,
la novia de la flor de la saliva,
el sexo con amor de los casados.
Dueña de un corazón,
tan cinco estrellas,
que, hasta el hijo de un Dios,
una vez que la vio,
se fue con ella.
Y nunca le cobró
la Magdalena.
Si estás más solo que la luna,
déjate convencer,
brindando a mi salud, con una
que yo me sé.
Y, cuando suban las bebidas,
el doble de lo que te pida
dale por sus favores,
que, en casa de María de Magdala,
las malas compañías son las mejores.
Si llevas grasa en la guantera
u un alma que perder,
aparca, junto a sus caderas
de leche y miel.
Entre dos curvas redentoras
la más prohibida de las frutas
te espera hasta la aurora,
la más señora de todas las putas,
la más puta de todas las señoras.
Con ese corazón,
tan cinco estrellas,
que, hasta el hijo de un Dios,
una vez que la vio,
se fue con ella,
Y nunca le cobró
la Magdalena.

12 de junio de 2009

El regreso de Bunbury



En estas actuaciones, el artista no se limita a interpretar los temas de su último trabajo sino que también toca viejas canciones adaptadas a su nuevo estilo, mucho más rockero que el de sus pasados álbumes, en los que exploró los sonidos mediterráneos y latinoamericanos.

En esta nueva etapa, el "aragonés errante" ha cambiado los arreglos de sus obras anteriores para introducir más guitarras, y además ha abandonado su antigua formación "El huracán ambulante" para rodearse de nuevos músicos.

El concierto de mañana es el segundo en menos de un año en Zaragoza, después de que, con motivo de la Exposición Internacional de 2008, presentara "Hellville de Luxe" en la capital aragonesa el 6 de septiembre, un mes antes de que saliera a la venta, en un recital que disfrutaron 13.000 espectadores.

Sin embargo, el representante del artista, Nacho Royo, ha anunciado que la nueva fase española de su gira, que concluirá el 1 de agosto en Estepona (Málaga) después de actuar en diez ciudades, incluirá novedades y será diferente porque la banda acumula varias actuaciones y está más cohesionada.

Una vez terminadas sus actuaciones por España, Enrique Bunbury regresará a Centroamérica y Suramérica y, en octubre, cuando finalice definitivamente el "Hellville de Tour", publicará el que será su sexto disco de estudio en solitario.

Este trabajo, que tendrá como título "Las consecuencias", ha sido producido y grabado por el propio artista, quien lo ha definido como su obra "más oscura y profunda".

Los lugares y fechas de esta gira en España son: Zaragoza (13 de junio); Madrid (20 de junio); Barcelona, 26 y 27 de junio; Gijón (Asturias), 4 de julio; Valencia, 10 de julio; Tenerife, 16 de julio; Santurtzi (Vizcaya), 18 de julio; Castellón, 25 de julio; Sos del Rey Católico (Zaragoza), 30 de julio, y Estepona (Málaga), 1 de agosto.

El disco "Hellville de Luxe" y su gira de presentación supusieron la vuelta del artista a sus proyectos en solitario, después de la histórica gira de reunión del grupo Héroes del Silencio, que a finales del año 2007 reunió a sus componentes después de una década sin actuar.

Ver noticia - www.levante-emv.com

11 de junio de 2009

Feliz reunión de amigos en memoria de Antonio Vega

Con veneración y tres cuartos de hora de espera, los seguidores del músico Antonio Vega se agolparon ayer a las puertas del Pabellón de la Feria del Libro de Madrid, donde EL PAÍS homenajeó al compositor. Se trataba de una reunión de amigos en la que participaron los músicos Basilio Martí, José María Granados, Miguel Ríos y el editor David Villanueva en conversación con la periodista Amelia Castilla y todos los admiradores del cantante recién fallecido que cupieron en la sala.

"Sabía hacer nuestras vidas más intensas", señaló el editor David Villanueva, que hace unas semanas publicaba Y si pongo una palabra (Demipage), un libro con los mejores poemas del cantante. "Sabía poner forma, letras y música a las almas que muchas veces se quedan mudas. Por eso es inevitable pensar que el mundo ahora es un poco peor", señaló el editor.

Miguel Ríos, que definió a Vega como " un monumento a la metáfora" dijo de él que "fue la banda sonora de más de una generación y de muchos músicos".


José María Granados canturreó sus canciones y recordó que en sus letras están "nuestras vidas". Basilio Martí, pianista y miembro de la banda que acompañó al compositor los últimos 20 años, se acordó del colega con quien tantos kilómetros de carretera compartió, como alguien divertido, cuentachistes, amigo de los amigos y "músico de cojones". Y con la complicidad de tantos años de amistad, se alegró de seguir hablando de él, aunque a él no le gustaría. Porque "este homenaje de amigos se lo tenía que tragar".


Ver noticia - www.elpais.com


10 de junio de 2009

Antonio Vega - Especial El Mundo

En el periódico El Mundo hicieron un especial sobre Antonio Vega "Ese chico triste y solitario" muy interesante para todos sus seguidores:

Ver especial de El Mundo sobre Antonio Vega

9 de junio de 2009

Calamaro - La parte de adelante

Como comenta el post anterior Calamaro comenzó su show en el Luna Park con el tema "La parte de adelante" de su excelente álbum "Honestidad brutal" editado en 1999 en el cual empezó una época de creatividad sin limite que desembocaría posteriormente en "El salmón":



Soy vulnerable a tu lado más amable
soy carcelero de tu lado más grosero
soy el soldado de tu lado más malvado
y el arquitecto de tus lados incorrectos
soy propietario de tu lado más caliente
soy dirigente de tu parte más urgente
soy artesano de tu lado más humano
y el comandante de tu parte de adelante
soy inocente de tu lado más culpable
pero el culpable de tu lado más caliente
soy el custodio de tus ráfagas de odio
y el comandante de tu parte de adelante
perdiendo imagen a tu lado estoy mi vida
mañana será un nuevo punto de partida
soy vagabundo de tu lado más profundo
por un segundo de tu cuerpo doy el mundo
que más quisiera que pasar la vida entera
como estudiante el día de la primavera
siempre viajando en un asiento de primera
el comandante de tu balsa de madera
que más quisiera que pasar la vida entera
como estudiante el día de la primavera
siempre viajando en un asiento de primera
el carpintero de tu balsa de madera
aaahhh….
soy el soldado de tu lado malvado
y el comandante de tu parte de adelante
perdiendo imagen a tu lado estoy mi vida
mañana será un nuevo punto de partida
soy vagabundo de tu lado profundo
por un segundo de tu cuerpo doy el mundo
que más quisiera que pasar la vida entera
como estudiante el día de la primavera
siempre viajando en un asiento de primera
el comandante de tu balsa de madera
que más quisiera que pasar la vida entera
como estudiante el día de la primavera
siempre viajando en un asiento de primera
el carpintero de tu balsa de madera
aaahhh….
soy el soldado de tu lado malvado
y el comandante de tu parte de adelante
aaahhh...
soy el soldado de tu lado malvado
y el comandante
sólo estoy sólo y estoy buscando
es a alguien que me está esperando
que me entienda y si no me entiende
alguien que me comprende
alguien a alguien para recordar
de memoria cuando estoy de viaje
cuando estoy muy lejos y
soy un vagabundo y camino bastante
alrededor del mundo
pero quiero volver a mi casa
a alguna casa
para encontrar a esa princesa vampira
que respira
que respira y me mira

Calamaro ratificó su romance con el público argentino

Dio un notable show en Luna Park en el que repasó su cancionero bajo la excusa de presentar su caja de seis discos titulada "Andrés".

Andrés Calamaro ratificó su romance con el público argentino con un notable show en el Luna Park en que repasó su cancionero bajo la excusa de presentar su caja de seis discos titulada "Andrés".

Esa caja contiene hits, clásicos y mucha canción que pocas veces vio la luz en formato CD.

Incluye canciones de la etapa química de Deep Camboya -el apart hotel de la Recoleta donde Calamaro se encerró a componer febrilmente durante meses sin ver la luz-, tangos, boleros y rarezas que Andrés grabó por capricho, por gusto y placer, como corresponde a alguien de jerarquía.

Jerarquía fue algo que mostró la banda de Andrés, integrada por Candy Caramelo en bajo, el Niño Bruno en batería, Tito Dávila en teclados y Julián Kanevsy, Geny Galo y Diego García en guitarras, que ratificó entre sutilezas que es una poderosa máquina de rocanrol.

Calamaro arrancó el show con "La parte de adelante", al que le siguieron dos temas de "la Lengua Popular", su último disco, como "Carnaval de Brasil", "Mi gin tonic".

Las emociones fuertes llegaron de la mano de "Todavía una canción", temas de los Rodríguez escritos a tándem con Joaquín Sabina y con "El día de la Mujer Mundial".

Luego el Salmón volvió a darse el placer de meterse con el tango al cantar "Jugar con fuego" y "Los mareados", para luego emocionar con canciones como "El novio del olvido", "Copa rota"y "Estadio Azteca".

En el camino aparecieron otros títulos de Los Rodríguez como "A los ojos" y "Me estás atrapando otra vez", que fueron el preámbulo a "Crímenes perfectos", entonada por todo el estadio.

Para el cierre guardó "Paloma", "Canal 69" y "Flaca", y se dio el gusto de versionar "El cantante", el clásico de Rubén Blades, que hiciera famoso el salsero puertorriqueño Héctor Lavoe.

La despedida fue muy emotiva, pero nada es para siempre y el almanaque calameresco prevé un encuentro a fin de año al aire libre en el Club Ciudad de Buenos Aires.

Ver noticia - http://www.telam.com.ar

8 de junio de 2009

Andrés Calamaro - Un vestido y un amor.

En "Obras incompletas" Andrés Calamaro hace una magnífica interpretación en vivo del tema de Fito Paez ya comentado en otro post "Un vestido y un amor".



- Post anterior, interpretada por Fito y Ana Belén -

6 de junio de 2009

Antonio Vega y Amaral - Como hablar

Colaboración de Antonio Vega con Amaral:



Si volviera a nacer, si empezara de nuevo,
volvería a buscarte en mi nave del tiempo.
Es el destino quien nos lleva y nos guia,
nos separa y nos une a traves de la vida.
Nos dijimos adios y pasaron los años,
volvimos a vernos una noche de sábado,
otro país, otra ciudad, otra vida,
pero la misma mirada felina.
A veces te mataria, y otras en cambio te quiero comer,
ojillos de agua marina.

Como hablar, si cada parte de mi mente es tuya
y si no encuentro la palabra exacta, como hablar.
Como decirte que me has ganado poquito a poco
tu que llegaste por casualidad, como hablar.
Como un pajaro de fuego que se muere en tus manos,
un trozo de hielo desecho en los labios,
la radio sigue sonando, la guerra ha acabado,
pero las hogueras no se han apagado aun.

Como hablar, si cada parte de mi mente es tuya,
y si no encuentro la palabra exacta, como hablar.
Como decirte que me has ganado poquito a poco,
tu que llegaste por casualidad, como hablar.
A veces te mataria y otras en cambio te quiero comer,
me estas quitando la vida, como hablar...

Andrés Calamaro - Pasión, descenso y gloria en una caja de ocho discos

Andrés. La década clave de Calamaro en 108 canciones

SEBASTIÁN AUYANET

Años de trucos en primera persona, autobiografía y rimas para cantar con amigos. Descenso a los infiernos, toxicidad, regreso y discos fundamentales. Todo eso es homenajeado en una caja que Calamaro se regala y ofrece a todo fan que se precie de tal.


"Una década de grabaciones, de episodios personales y artísticos, de vida llevada más allá de los límites de la prudencia y la actividad musical, una década que arranca con gloria, gloria que desemboca en desgaste y toxicidad, en desenfreno catártico, así en lo expresivo como en todos los órdenes de la vida y la noche".

No hace falta agregar más a lo que el propio autor escribe en el librillo que preside la caja de seis discos y dos DVD. Andrés - Obras incompletas es una caja que recorre la década que artísticamente comenzó con un Calamaro rehaciendo armas como solista y hoy lo encuentra en un altísimo punto de convocatoria popular.


Pero que nadie se apure al descarte porque aquí se resume toda la historia: las canciones indelebles, los conciertos consagratorios, los covers de rigor y la obsesión experimental de los años de El salmón (2001) y la etapa "camboyana", como también llama el músico a sus cuatro años de ausencia y grabación frenética.


Se trata de una antología desprolija y exquisita que supera las 100 canciones entre clásicos, rarezas sin editar y canciones en vivo.


Si en El salmón Calamaro había hecho algo más que entregar la obra -es decir, la entregó sin depuración, poda o clasificación, con cinco discos que reflejan algo más sobre el proceso freak de ese trabajo- la caja es un polaroid que abarca lo que puede ("era siquiera imposible escucharlo todo", dice Calamaro) acompañadas en cada una de las paradas de un comentario del propio autor y de un amigo o involucrado en el proceso que ofrece una anécdota o sensación sobre la pieza.

¿Qué recibe el fan, entonces? Para empezar, muchas canciones crudas que se prestan para la exploración y que definen a la caja como un objeto único para el coleccionista que venga siguiendo al músico disco a disco y quiera algo más.


Uno de los ejemplos a explorar es Comida china, un "no hit" del disco Alta suciedad. En la caja, Calamaro incluyó una versión extraída del demo y también una previa, la balada El otro lado del viento, que el cantante luego cambió para el tema que llegaría al disco. También aparece por ahí un extraño remix en clave FM de All you need is pop en plan electrónico.


A la vez, el cuarto disco de incluye varios olvidos de viejas sesiones que llegan para incorporarse a la lista de clásicos pop del músico. El difundido Bachicha y sobre todo De la lluvia -un descarte que ya tiene doce años- son dos canciones a las que como mucho les faltaba un hervor, pero denotan la lengua popular del músico y de su talento para hacer de la canción un hit mental inmediato.


El quinto disco es un producto genuino de ese retiro en Camboya. Quizá el más árido es el que explica esos años entre discos como El cantante y El Palacio de las flores, que el músico también defiende en esta caja con varios temas incluidos. Entre Uruguayo sin termo y Manifiesto común aparecen muchas otras canciones prefabricadas, catárticas y oscuras.


La colección se remata con los DVD claves, que testimonian baños de multitudes, videos, sesiones de estudio y fines de semana en la guarida matando el tiempo con más y más canciones.


Son "sólo" seis discos, dice Calamaro sobre la primera caja especial de su carrera. Tras Andrés... hay algo de ego artístico y también de redención personal. Pero se trata de la década más importante del Calamaro artista y del Calamaro persona, y muchos fans que ganó en estos diez años se pueden llevar el documento definitivo de esa década incendiaria.

Ver noticia - El Pais Digital - www.elpais.com.uy

4 de junio de 2009

Versos de Joaquín Sabina a Maradona

No te nos mueras más


Maldito sea el vómito, la arteria

que disloca la coca de los pibes,

vivir era un balón de feria en feria,

morir... un cero a uno contra River.


Maldita sea la carga desalmada

que te pitó un penal, letal e injusto,

maldita sed de todo siendo nada,

no te nos mueras más ¡pucha qué susto!


Qué falta de respeto, mundo killer,

los penúltimos llegan los terceros,

Nápoles, cebollita, Barcelona.


Malditos sean Coppola y Zisterpiller,

los dealers, las madamas, los banqueros

que le chupan la sangre a Maradona.


Mano de dios


Bendito sea el noble colchonero

que pierde como sabio con farlopa,

para vosotros putas y dinero,

para mí Torres, Diego y otra copa.


La doce, frente atlético, lo mismo,

Caballito, Perón, la última curda,

nos une la pasión y el catecismo

de los que nada creen y aman tu zurda.


Pelotero genial, hincha pelotas,

amigo de Fidel, hermano mío,

loco, enfermo, cabrón, líbero en zona.


Benditos sean los tacos de tus botas,

bendita tu receta contra el frío,

mano de dios, bendito Maradona.

3 de junio de 2009

Andrés Calamaro - Crimenes perfectos



¿Sentiste alguna vez lo que es, tener, el corazón roto?.
¿Sentiste a los asuntos pendientes volver, hasta volverte muy loco?.

Si resulta que si, si podrás entender lo que me pasa a mi esta noche, ella no va a volver y la pena me empieza a crecer adentro, la moneda cayó por el lado de la soledad y el dolor...

Todo lo que termina, termina mal, poco a poco.
Y si no termina, se contamina más, y eso se cubre de polvo.

Me parece que soy de la quinta que vio el Mundial 78, me toco crecer viendo a mi alrededor paranoia y dolor, la moneda cayó por el lado de la soledad, otra vez...

No me lastimes con tus crimenes perfectos, mientras la gente indiferente se da cuenta.
De vez en cuando, solamente, sale afuera la peor manera.

Si resulta que si, si podrás entender lo que me pasa a mi esta noche, ella no va a volver y la pena me empieza a crecer adentro, la moneda cayó por el lado de la soledad y el dolor, la moneda cayó por el lado de la soledad otra vez, la moneda cayó por el lado de la soledad.

1 de junio de 2009

Los Rodriguez - Princesa

He encontrado este vídeo en You Tube en el que aparecen Los Rodriguez ensayando la canción de Sabina "Princesa" en el año 1990 antes de que sacaran su primer disco. Buen documento musical de lo que luego sería una de las mejores bandas.



Entre la cirrosis
y la sobredosis
andas siempre, muñeca.
Con tu sucia camisa
y, en lugar de sonrisa,
una especie de mueca.
¿Cómo no imaginarte,
cómo no recordarte
hace apenas dos años?
Cuando eras la princesa
de la boca de fresa,
cuando tenías aún esa forma
de hacerme daño.
Ahora es demasiado tarde, princesa.
Búscate otro perro que te ladre, princesa.
Maldito sea el gurú
que levantó entre tú
y yo un silencio oscuro,
del que ya sólo sales
para decirme, "vale,
déjame veinte duros".
Ya no te tengo miedo
nena, pero no puedo
seguirte en tu viaje.
Cúantas veces hubiera dado la vida entera
porque tú me pidieras
llevarte el equipaje.
Ahora es demasiado tarde, princesa...
Tú que sembraste en todas
las islas de la moda
las flores de tu gracia,
¿cómo no ibas a verte
envuelta en una muerte
con asalto a farmacia?
¿Con qué ley condenarte
si somos juez y parte
todos de tus andanzas?
Sigue con tus movidas,
pero no pidas
que me pase la vida
pagándote fianzas.
Ahora es demasiado tarde, princesa
Búscate otro perro que te ladre, princesa

"Contigo" reconciliación de Sabina y Fito Paez



Tras años de rivalidad entre genios que se declararon con los siguientes versos....

De Joaquin Sabina a Fito Paez

En horas inoportunas
me han ido llegando algunas
noticias que se las traen.
Y, como vuelan y caen
sobre terreno abonado,
voy, señores del jurado,
a contestar enseguida,
para vendarme la herida
cortando con el pasado.


Sabes bien que no intervine,
por respeto, en tu rodaje.
No quise hacerte chantaje,
ni soy crítico de cine.
Cuando me llamaste vine
a filmar en aquel cuarto
como un actor de reparto.
Pero ha llegado el momento
de decirte que lamento
estar harto de estar harto.


Ya es hora de terminar
esta historia interminable,
sin víctimas ni culpables;
pongamos punto final,
y, volvamos, cada cual,
como gatos escaldados,
a ordenar nuestro tejado;
concluyamos esta liga,
si no queremos que siga
lloviendo sobre mojado.


Urge cortar por lo sano
con la gira del verano
y el kilombo del video.
El rol de patito feo
no me va, te lo aseguro
y menos el de hombre duro
que a tí te cuesta tan poco.
Antes de volvernos locos
corrijamos el futuro.


He decidido que paso
la página de este enredo
perdiéndole miedo al miedo.
La gota que colma el vaso
no me la trago; hazme caso
y volvamos a lo nuestro,
cortemos este ambidiestro
nudo gordiano de un tajo;
no soy tan tonto, carajo,
ni tan listo, maestro.


Te lo he dicho muchas veces
y no has querido escucharme,
sin pretender humillarme
me has humillado con creces;
a ti siempre te parece
que mis quejas son por vicio,
que maltrato nuestro oficio
siendo tal y como soy.
Déjame sacarte hoy
por última vez de quicio.


Lo más difícil ahí queda:
catorce hermosas canciones,
clips, reseñas, promociones,
mi voz de lija y tu seda;
con que sálvese quien pueda,
antes de que otras rencillas
conviertan en pesadillas
los sueños de la razón.
También sé decir que no
si me buscan las cosquillas.


No filmaré más video
ni discutiré contigo,
seguiré siendo tu amigo
sin urgencias ni careos.
De corazón te deseo
que lo entiendas noblemente
y le expliques a tu gente
que éste es un final feliz.
No puedo seguir así,
con la pluma entre los dientes.


Tengo que empezar de nuevo
para escapar del abismo,
a decidir por mí mismo
sin contar con nadie;
debo atreverme, si me atrevo,
a demostrar lo que digo,
sin pretensiones ni testigos,
con aire nuevo en las pilas
y la conciencia tranquila
de éste, tu íntimo enemigo.


joaquin sabina De Fito Paez a Joaquin Sabina


Quiero dejar testimonio
en estos versos que escribo
no creas que me he ofendido
con tu carta de fea rima
yo ya llegue hasta la cima
y tengo mi propio estudio
no me interesa tu turbio
arte bajo de letrinas.

Yo soñé con un buen disco
Pense “cueste lo que cueste”
Vos serías mi Nito Mestre
mi Art Garfunkel, mi Durietz
Y no funcionó, ya ves
pues sufrí todos tus males
Mi próximo disco a dúo
será con José Luis Perales


......se unen de nuevo para cantar juntos la maravillosa canción "Contigo" de Joaquín:


Yo no quiero un amor civilizado,
con recibos y escena del sofá;
yo no quiero que viajes al pasado
y vuelvas del mercado
con ganas de llorar.

Yo no quiero vecínas con pucheros;
yo no quiero sembrar ni compartir;
yo no quiero catorce de febrero
ni cumpleaños feliz.

Yo no quiero cargar con tus maletas;
yo no quiero que elijas mi champú;
yo no quiero mudarme de planeta,
cortarme la coleta,
brindar a tu salud.

Yo no quiero domingos por la tarde;
yo no quiero columpio en el jardin;
lo que yo quiero, corazón cobarde,
es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.

Yo no quiero juntar para mañana,
no me pidas llegar a fin de mes;
yo no quiero comerme una manzana
dos veces por semana
sin ganas de comer.

Yo no quiero calor de invernadero;
yo no quiero besar tu cicatriz;
yo no quiero París con aguacero
ni Venecia sin tí.

No me esperes a las doce en el juzgado;
no me digas "volvamos a empezar";
yo no quiero ni libre ni ocupado,
ni carne ni pecado,
ni orgullo ni piedad.

Yo no quiero saber por qué lo hiciste;
yo no quiero contigo ni sin ti;
lo que yo quiero, muchacha de ojos tristes,
es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.